Click acá para ir directamente al contenido

¿Cómo elegir el mejor APV? 5 tips y recomendaciones para tu ahorro

Cómo elegir las mejores alternativas para hacer crecer el fondo mes a mes son las recomendaciones que te entrega el experto Jaime Torres.

24Horas.cl Tvn

Viernes 25 de marzo de 2016

Pensar en nuestra jubilación es un tema complicado. Sin embargo, si estás recién iniciando tu vida laboral puedes aprender a cómo aumentar el monto que mes a mes te descuentan para tu AFP. ¿Cómo hacerlo? Jaime Torres, Gerente Segmento Vida Individual Compañía de Seguros Confuturo entrega algunos tips necesarios para tener en cuenta a la hora de buscar u optar por algún APV con el fin de aumentar nuestro fondo de pensiones.

“Elegir un APV depende mucho de las necesidades y características de cada persona, por eso, junto a la rentabilidad y costos del instrumento elegido, una de las condiciones esenciales al escogerdónde invertir es la asesoría que te puedan entregar, no sólo al inicio, sino durante todo el período de inversión”, comenta Torres.

Sugerencias y Consideraciones para escoger tu APV:

  1. Asesoría Profesional: “Lo primero es definir cuándo y con cuánto esperas pensionarte, y luego ver cómo ajustar tu ahorro a ese objetivo. A continuación, debes elegir el tipo de fondo que más se ajuste a tu horizonte de inversión, y tu perfil de riesgo. A diferencia de la Cotización Obligatoria, en los instrumentos de APV no existen restricciones de fondos por edad, por lo cual es imprescindible contar con una asesoría permanente que te prevenga, por ejemplo, de tomar riesgos innecesarios en las etapas más avanzadas de tu vida.”

 

  1. Costos y Rentabilidad: “Una variable fundamental dice relación con los costos y la rentabilidad que obtengas en el tiempo con tu inversión. Al momento de comparar alternativas, es importante fijarte no sólo en las rentabilidades ofrecidas (para un mismo nivel de riesgo), sino también en los costos asociados a la administración de tus fondos. Para hacer un paralelo, es equivalente a cuando tomas un crédito y comparas no sólo la tasa, sino la cuota a pagar por él”.

 

  1. Beneficios Complementarios: “La ley autoriza a distintas Instituciones para administrar el APV. Entre ellas se encuentran las Compañías de Seguros, las cuales además del ahorro para tu jubilación, incluyen en su oferta coberturas de protección de vida y accidentes. Esto permite combinar en un sólo producto necesidades de protección y ahorro. Es importante considerar que los costos asociados a estas coberturas también se acogen a los beneficios   tributarios del APV.”

 

  1. Flexibilidad en la Administración de tus Fondos: “Debido a que este ahorro es de largo plazo, tus necesidades y perfil de riesgo van a cambiar en el tiempo, por lo cual es recomendable invertir en productos y Compañías que cuenten con una amplia oferta de fondos entre los cuales poder cambiarte fácilmente según tus requerimientos.”
     
  2. Información:“Asegúrate que la Compañía que elijas ponga a tu disposición información clara, oportuna y de fácil acceso para revisar tu ahorro en el tiempo. Esto será fundamental para que monitorees el desempeño de tu inversión y puedas tomar decisiones adecuadas y con el timing correcto.”