Click acá para ir directamente al contenido

Crédito Fogape: 97% de las solicitudes fueron de pequeñas y medianas empresas

El ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que "todas las empresas pertenecientes a las industrias que hemos incorporado al listado de las más afectadas por la pandemia, si van a un banco a solicitar un crédito, el banco sabe que el Estado está garantizando su crédito en un 90%"

Agencia Aton

© Aton

Miércoles 12 de mayo de 2021

El ministro de Economía, Lucas Palacios, y BancoEstado dieron un nuevo balance sobre la entrega de los créditos Fogape, aprovechando la oportunidad de realizar un llamado a emprendedores y microempresarios a postular a la herramienta para potenciar su financiamiento en medio de la pandemia.

En la ocasión, el titular de la cartera detalló que a la fecha se han otorgado 90.778 créditos Fogape Reactiva a nivel nacional, de los cuales un 97% fueron destinados a pequeñas y medianas empresas.

“Todas las empresas pertenecientes a las industrias que hemos incorporado al listado de las más afectadas por la pandemia, si van a un banco a solicitar un crédito, el banco sabe que el Estado está garantizando su crédito en un 90%, para apoyar el emprendimiento y permitirles una inyección de liquidez para poder salir adelante, seguir trabajando y manteniendo a sus trabajadores”, destacó.

Asimismo, comunicó que el crédito Fogape Reactiva incorporó a nuevos sectores de actividad económica para otorgarles una mayor cobertura de garantía, mediante una modificación del Reglamento del Fogape, siendo cines y actividades de distribución y exhibición de películas y cintas de video; Gimnasios, clubes y otros centros de enseñanza educativa, deportiva y recreativa; Establecimientos educacionales de educación parvularia, sala cuna, básica y media; Salones de eventos y servicios de banquetería; Servicios de transporte de escolares; Actividades de discotecas y análogos; Peluquerías y centros de belleza, los nuevos ingresados.

En esa línea, Palacios sostuvo que para acceder a los beneficios de la postulación “primero, las personas que no han podido pagar su primer crédito Fogape, pueden ir al banco y solicitar una reprogramación de ese crédito con las condiciones del nuevo Fogape. En segundo lugar, permite financiar capital de trabajo, es decir, para pagar el arriendo o contratar a personas. Y en tercer lugar, este Fogape también tiene la flexibilidad para poder solicitar recursos para poder invertir, porque lo que necesitamos es inversión y que se generen nuevos puestos de trabajo”.

A ello, sumó un llamado a las entidades financieras a flexibilizar sus evaluaciones de riesgo a los solicitantes, anticipando que “si todas las pymes pueden ponerse de pie, el país va a funcionar mejor y el pago de los créditos va a funcionar mejor. Este llamado lo hicimos el año pasado y hubo una buena reacción de los bancos para flexibilizar de manera de incorporar la mayor cantidad de créditos posibles”.

Finalmente, el presidente de Banco Estado, Ricardo de Tezanos, subrayó la misión de la entidad en la reactivación de la economía, comentando que “queremos recalcar nuestro foco, nuestra preocupación por estos rubros, para que salgan adelante, para que puedan funcionar”.

“Esperamos que, una vez que las restricciones de movilidad pasen, podamos comenzar a conversar de créditos FOGAPE de refinanciamiento, créditos de financiamiento a la inversión, para apoyar la reactivación que es una preocupación que obviamente tenemos hacia delante”, cerramos.