A partir de las 00:00 horas del lunes 30 de mayo se dará inicio a una nueva versión del CyberDay Chile 2022, el cual contará con una participación histórica de sitios participantes.
En esta oportunidad, la meta de la campaña es contribuir a la recuperación de alguno de los sectores más rezagados durante la pandemia como lo son el turismo, cultura y espectáculos.
De acuerdo a lo informado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), serán 795 participantes en total, de los cuales 103 serán sitios que no se habían presentado en versiones anteriores. Además habrá un total de 44 empresas solidarias y 28 empresas regionales.
Respecto a las categorías de las empresas participantes, la que lidera el listado es vestuario, calzado y accesorios con 113, hogar con 97, salud y belleza con 86, deportes y outdoor con 63 y tecnología con 48.
Desde el organismo coordinador además indican que habrán eventos online en vivo para proponer una forma "distinta y entretenida" de acceder a diversos productos y servicios que estarán en promoción.
Junto con lo anterior, la CCS y su centro de Arbitraje y Mediación implementará un sistema de resolución en línea que busca facilitar la comunicación entre los consumidores y los e-commerce abriendo un canal para resolver dudas en las compras de comercio electrónico. A este sistema adhirieron más de 100 empresas.
Respecto a las proyecciones, para este año se espera que las ventas superen los US$12.500 millones, lo que correspondería a un aumento del 5% por sobre a lo registrado en 2021, y a un 12% del total de las ventas totales del comercio.
En esa misma línea, la CSS anticipó una moderación en las ganancias, debido a que las anteriores fueron realizadas durante las restricciones de movilidad de la pandemia, y ahora ya existe un protocolo para poder retomar los hábitos de compra física para la mayoría de las personas.
El listado completo de las tiendas que participarán se encuentra a continuación:
Recuerda siempre ingresar a sitios oficiales y no entrar a links que recibas por redes sociales o correos electrónicos, ni tampoco entregar tus claves a extraños, además de tener una doble autenticación en tus cuentas.
¿A qué estar atentos?
Desde la el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT) entregaron una serie de consejos para evitar caer estafas o incluso en el robo de datos personales a través de su decálogo de ciberseguridad:
- No hagas clic en enlaces que lleguen por email, mensajes de texto o WhastApp no solicitados, ya que de aquí se descargan de forma automática los programas maliciosos.
- Activa la autenticación de dos pasos o doble factor de autenticación en cuentas y apps.
- Crea contraseñas robustas y diferente para cada sitio, nunca usando fechas o números con significado para ti. Se recomienda usar dos o tres palabras inconexas, acompañadas de números y otros signos como puntuación y exclamación.
- No entres a sitios sospechosos como los de pornografía o torrents, especialmente si no cuentas con antivirus, ya que suelen ser utilizados para distribuir archivos maliciosos.
- Solo descarga de programas autorizados, originales y tiendas oficiales, como la App Store o Google play. Además recuerda actualizar estas plataformas, ya que con cada nueva versión se van solucionando problemas o brechas utilizadas por los programas maliciosos.
- Realiza respaldos periódicos de los datos más importantes que manejes, así en caso de que tu dispositivo se infecte, estos no se ven afectados por los archivos maliciosos.
- No publiques información confidencial en las redes sociales que permitan individualizarte, ni menos información sensible como tu RUT o fotos del carnet de identidad.
- Si vas a realizar teletrabajo solicita una VPN para tu conexión a la red de trabajo.
- Nunca entregues a nadie tus claves, ya sea bancarias, de redes sociales u otras cuentas importantes.
- Solo conecta a tu equipo unidades USB como pendrives o discos duros externos si es estrictamente necesario y proviene de una persona de confianza.