El ciclo virtuoso de la economía chilena sigue su extensión, con datos históricos sobre desempleo que se conocieron este miércoles.
Y es que, según la Encuesta Laboral de la Universidad de Chile, el desempleo en el Gran Santiago disminuyó en 1 punto porcentual en diciembre respecto al mismo mes de 2011, situándose en el 5,2%.
La cifra representa una caída del 1,4% en relación a la medición publicada en septiembre por el Centro de Microdatos de la casa de estudios, que realiza trimestralmente este informe.
Las cifras de diciembre se ubican en los niveles previos a la crisis asiática del período 1997-1998 y en su nivel más bajo en 40 años.
El director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, David Bravo, explicó que "desde junio de 1973 que no había una cifra tan baja como ésta".
Como principal causa de la caída en la desocupación asoma el aumento en la ocupación, que creció 2,8% y fue superior a alza en la fuerza de trabajo, del 1,7%.
Por sectores, el empleo creció 7,2% en el comercio y un 6,4% en el área de servicios de Gobierno y financieros. Por el contrario, disminuyó en el área de la industria manufacturera, en la que bajó 5,9%.
Elministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, destacó que "han sido la visión y las políticas económicas de ungobierno de centro derecha las que han permitido que el país alcance el plenoempleo. El Presidente Sebastián Piñera puedesentir la profunda satisfacción que en tan sólo tres años le cumplió a loschilenos".
Asimismo,reiteró que estos resultados no son casualidad, sino"fruto de un ideario de derecha que cree en lalibertad de las personas y en una movilidad social basada en la educación y elemprendimiento".
Según el Ministerio de Economía, estadisminución en el desempleo se explicaprincipalmente por el significativo aumento de la participación de las mujeresy los jóvenes en el mercado del trabajo.
Laparticipación femenina exhibió un nuevo incremento, llegando a un 51,6%.
En elcaso de los jóvenes, entre 14 y 19 años, la tasa de desempleo se redujo desdeun 30,2% observado en diciembre del 2011, a un 17,7% en diciembre recién pasado.
"Estas cifras nos confirman una vez más que no hay unsólo hogar en Chile que no esté mejor hoy que hace tres años, enfrentandosituaciones tan complejas como un terremoto y una recesión internacional queaún continúa", expresó.