Click acá para ir directamente al contenido

Diputados aprueban reforma tributaria

Por 76 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones fue aprobado el informe de la comisión mixta, ahora el proyecto pasa al Senado para su aprobación definitiva.

Jorge Miranda

Martes 4 de septiembre de 2012

Por 76 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones la Cámara de Diputados aprobó este martes el informe de perfeccionamiento de la reforma tributaria elaborado ayer por la comisión mixta luego de una maratónica jornada de negociaciones.

En contra de la iniciativa votaron las bancadas de diputados del Partido Socialista, del Partido Comunista y algunos independientes, quienes rechazaron el acuerdo.

En tanto un grupo de estudiantes fueron desalojados de las tribunas luego que gritaran consignas a favor de la educación pública, mientras intervenía el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ernesto Silva.

 

La reforma tributaria aprobada por los diputados

El proyecto contempla hacia el año 2017 tanto una mayor recaudación de 1.935 millones de dólares, como una disminución de recursos fiscales por 1.055 millones. El efecto final será un aumento de 880 millones de dólares a esa fecha.

Uno de los puntos que se mantuvo del proyecto original es el alza de impuestos a las empresas (Impuesto de Primera Categoría), las cuales comenzarán a pagar una tasa del 20%.

Dentro de las innovaciones se encuentra una reconsideración a la rebaja de impuestos a las personas, las cuales comenzarán a regir sólo en el caso de los tramos de menores ingresos. Los mayores beneficiados con la disminución serán las rentas menores a los 2 millones de pesos.


Conforme al protocolo de acuerdo, el Gobierno se compromete a una inyección adicional de 44.000 millones de pesos en el Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Educacional Municipal (FAGEM) de forma anual. Esto significa un incremento cercano al 100% en el FAGEM, en relación al monto del presupuesto del año 2012, totalizando fondos por cerca de $88.000 millones, incorporando criterios de asignación por eficiencia y desempeño. 

Además, como una forma de reafirmar el compromiso con la educación universitaria, y en especial con las universidades que componen el CRUCH, el Gobierno se compromete a aumentar en cerca de 40% el Fondo de Aporte Basal por Desempeño de Universidades, desde un aporte de 25 mil millones de dólares, en el presupuesto 2012, a 35 mil millones de pesos, en el presupuesto 2013.

Finalmente, entre otros puntos, el Ejecutivo compromete el envío, dentro de los próximos 75 días, de un proyecto de ley que incluya la masificación del uso de la factura electrónica. Esta situación, se calcula, permitiría disminuir la evasión del IVA y aumentar la recaudación neta en torno a los 400 mil millones de dólares por año. Su implementación será paulatina para permitir la adecuación de los contribuyentes.

Ahora el proyecto pasa al Senado, en donde de ser aprobado queda listo para convertirse en ley de la República.

24Horas.cl/ con información de la Cámara de Diputados.