El último estudio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras concluye que los chilenos están hoy más endeudados que el año pasado y que los jóvenes presentan mayores impagos.
Según el Informe de Endeudamiento de los Clientes Bancarios publicado este miércoles, la deuda promedio de quienes tienen cuentas en el banco es de $14,2 millones en 2015; un 5% más que el dato de 2014. Y la deuda crece conforme aumenta el nivel de ingreso.
Por edades, los jóvenes y los adultos mayores tienen deudas de menor cantidad. Sin embargo, la tasa de morosidad (que también ha aumentado de un 2% en 2014 a un 2,3% en 2015) es mayor entre los de menor edad.
También el dato de apalancamiento (esto es, endeudarse para financiar una operación, pidiendo, por ejemplo, un crédito) creció con respecto al año anterior; de 12,7 veces el ingreso mensual a 13,6 este año. Esto es, en promedio, los clientes de los bancos pidieron créditos en 2015 con un valor de su salario multiplicado por 13,6.
A este panorama que plantea la Sbif se le suma que llega fin de año. El momento de comprar regalos, de salir a cenar, de invitar a comer, de dar más paseos al aire libre. Lo que implica gastos, gastos y más gastos, que llegan a aumentar hasta en un 25% en estas fechas.
Pero este escenario no terminará el 31 de diciembre. Después llegan los meses de verano y vacaciones y, poco después, el temido marzo. De ahí, que en este capítulo de "Economía a tu alcance", Nicolás Vial dé algunas recomendaciones para evitar quebraderos de cabeza y armar un buen presupuesto de fin de año.
Economía a tu alcance: Cómo enfrentar los gastos de fin de año
Economía a tu alcance: Cómo enfrentar los gastos de fin de año
Se acerca el momento más temido para el bolsillo: Navidad, vacaciones de verano y marzo.
VEA TAMBIÉN: