Codelco ha acaparado las portadas de las secciones de Economía esta semana. Primero, por la reducción de los US$4.000 millones en sus planes de inversión. Después, por la decisión del Gobierno a capitalizar con US$600 millones a la minera estatal, un 75% de lo que esperaba.
La cuprífera actualizó su Plan de Negocios de Desarrollo (PND), documento que recoge la proyección del negocio en el corto, mediano y largo plazo y que redujo de US$25.000 a US$21.000 millones la inversión prevista para el período 2014-2018.
Según el presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, el ajuste se debe a la "devaluación del peso frente al dólar", aunque también está jugando en contra la caída del precio del metal rojo.
El conductor de "Mirada Económica", Nicolás Vial, explica qué supone el ajuste para la economía nacional y cuáles son los desafíos de Codelco.
Lo que implica el ajuste en la inversión de Codelco
Lo que implica el ajuste en la inversión de Codelco
Lo que implica el ajuste en la inversión de Codelco
CAPITALIZACIÓN
La capitalización, es decir, la inyección de dinero para Codelco, era uno de los temas pendientes que quedaron en la reunión del pasado lunes, en la que se citaron la Junta de Accionistas; el presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro; el presidente del directorio, Óscar Landerretche, y los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de Minería, Aurora Williams.
En ese momento, la estatal pedía al Gobierno US$800 millones y éste le contestó exigiendo más antecedentes respecto al precio del cobre y la reestructuración de sus proyectos de inversión; aunque Valdés no dudaba en que le darían el apoyo. "Codelco es la empresa más importante del Estado, siempre la vamos a apoyar", señaló.
Apenas dos días después, Hacienda anunció el aporte de US$600 millones, dinero que saldrá del Tesoro Público y que supone el primer aporte de los US$3.000 millones autorizados por la ley N°20.790.
Hacienda, sin embargo, advertía en el mismo comunicado que anunció la capitalización: "por su tamaño y su importancia económica es muy relevante mantener el control de costos", y concluye que se "mantendrá un estrecho monitoreo respecto del fluido acceso de esta empresa al mercado de capitales".
VEA TAMBIÉN: