Click acá para ir directamente al contenido

Zona euro se contrae

Producto Interno Bruto se contrajo un 0,2%.

Mariángel Calderón

Martes 14 de agosto de 2012

La endeudada economía de la eurozona se contrajo en el segundo trimestre, tras mantenerse plana en el primero, pese al continuado crecimiento alemán que según los economistas pronto podría verse extinguido. El grupo monetario de 17 países se contrajo un 0,2% en el trimestre, según datos publicados el martes.

El retroceso se debe a que un tercio de los 17 países que forman parte del euro se encuentran en recesión. A la derrotada economía española, se suma la de Italia, Chipre, Grecia y Portugal suman trimestres a la baja que han provocado el estancamiento de la economía de grupo.

Alemania logró registrar un crecimiento del 0,3% superando por poco las expectativas, pero su índice de expectativas a futuro ZEW cayó por cuarto mes consecutivo, socavando incluso la estimación más baja de un sondeo de Reuters.

Los economistas dijeron que es probable que la situación empeore, y es difícil que la economía más grande de Europa desafíe a la gravedad durante mucho tiempo si no se toman medidas decisivas para abordar la crisis de deuda del bloque.

"El crecimiento resultó ser bastante sólido. Pero esta podría ser la última noticia positiva de Alemania en algún tiempo", dijo Jörg Krämer, del Commerzbank. "La economía alemana podría contraerse en el verano. A nivel fundamental está en buena forma, pero no puede disociarse de la recesión en la eurozona, y además la economía mundial también ha perdido velocidad".

Salvo por un desliz hacia abajo en los últimos tres meses de 2011, la eurozona ha mostrado un crecimiento bastante consistente, aunque algo anémico, en los últimos tres años, a pesar de que algunos de sus miembros más endeudados llevan un tiempo en recesión.

Francia ha marcado su tercer trimestre seguido de crecimiento cero. El banco central galo ya ha dicho que espera una leve contracción en el tercer trimestre.

"Estas cifras no son excelentes, pero al mismo tiempo Francia no está en recesión, mientras que la mayoría de sus socios europeos lo están", dijo a la radio Europe 1 el ministro de Finanzas, Pierre Moscovici.

Los futuros de los bonos alemanes refugio cayeron y las acciones europeas subieron después de unas cifras ligeramente más sólidas de lo esperado en el PIB de Alemania y Francia, si bien el euro cayó ante el dólar después de que el sondeo ZEW resultara peor de lo previsto.

El sondeo mensual del grupo de estudios sobre la percepción de la economía cayó al -25,5, frente al -19,6 de julio. El economista de ZEW Christian Dick dijo que la economía alemana perderá velocidad debido a un débil crecimiento en sus principales mercados de exportación, pero que no se deteriorará de forma brusca.

Austria y Países Bajos casi igualaron las cifras alemanas, con un crecimiento del 0,2% cada una. Los economistas encuestados por Reuters esperaban que la economía holandesa se encogiera un 0,3 por ciento.

Finlandia, uno de los aliados de Alemania al norte de Europa en la presión por la austeridad, sufrió una caída interanual del 0,7% en el PIB.

Fuente: Agencia Reuters.