Click acá para ir directamente al contenido

En 2015 Chile comenzará a recibir "shale gas" de EE.UU.

Así lo informó el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien no adelantó cómo este acuerdo impactará las tarifas de la energía.

Elkjaer Lobos

Martes 8 de julio de 2014

Chile comenzará recibir "shale gas" de Estados Unidos a contar de fines de 2015.

Así lo confirmó este lunes el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien señaló que el acuerdo entre ambos países es fruto de un contrato de largo plazo entre la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y la British Gas.

El cierre de esta negociación se logró la semana pasada, cuando Pacheco y su par norteamericano suscribieron el contrato que contempla también cooperación en la planificación; promoción del desarrollo de gas no convencional; apoyo en materia regulatoria; mecanismo de tarificación; redes de distribución para el mercado del gas e infraestructura de seguridad en plantas de regasificación.

Así, el primer embarque de este gas natural que se encuentran en rocas subterráneas llegará a fin del próximo año: "El primer puerto que entrará en operaciones para exportar 'shale gas' desde Estados Unidos es el puerto de Cheniere y los primeros embarques van a venir a Chile, esta es una muy buena noticia para el país y un muy buen resultado de las negociaciones que hemos tenido", dijo Pacheco.

De esta forma, y tal como lo anunció la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se espera diversificar la matriz energética, instancia donde el gas natural tiene una participación de un 16%.

"Necesitamos como país tener una matriz energética diversifica, equilibrada y sustentable y para eso necesitamos todas las formas de energía", señaló Pacheco.

Pacheco, además, explicó que no es posible estimar el impacto de este acuerdo en los precios de la energía.

Foto: Reprodcción/Wikipedia.