Click acá para ir directamente al contenido

FinTech Chile pide no cerrar más cuentas bancarias a criptonegocios

La Asociación de Empresas Financieras y Tecnológicas llamó a las autoridades y bancos a desarrollar una regulación con conocimiento y diálogo.

24Horas.cl TVN

© Reuters

Jueves 29 de marzo de 2018

Con una clara postura a “no regular lo que no se conoce”, la Asociación Gremial de Empresas Financieras y Tecnológicas de Chile (FinTech) tuvo su primera aparición formal en un evento de corte económico. En dicha instancia, el organismo expuso sobre regulación financiera, cómo tomar riesgos controlados y la contingencia de cierre de cuentas corrientes unilateralmente de dos empresas asociadas.

REGULACIÓN Y CIERRE DE CUENTAS

En este marco, el presidente de FinTech, José Santomingo, aprovechó la instancia para hacer un llamado a los entes reguladores y -particularmente- a la banca nacional. “El 27% de las empresas financieras tecnológicas en América Latina cree que no existe regulación específica, la cual se requiere para poder avanzar”, algo que se observa efectivamente en el país.

“Hacemos un llamado formal al gobierno, parlamentarios y la Superintendencia de Bancos a que trabajemos en conjunto en desarrollar una regulación, entendiendo el contexto y negocio; generar normas basada en las actividades y riesgos, no en las instituciones; la cual debe abarcar la estabilidad e integridad financiera, protección de datos, competencias y -sobretodo- protección al consumidor”.

Sobre el cierre unilateral de las cuentas corrientes de Buda y CryptoMKN, el presidente de FinTech fue enfático en indicar que “como Asociación, estamos sorprendidos y tremendamente preocupados con lo sucedido con esta situación. Porque los bancos no han dicho el porqué del cierre, mientras que -cuando se les consultó sobre el tema- explicaron que no pueden dar esas razones”.

Y agregó que “sabemos que los Bancos tienen el monopolio de las cuentas corrientes, lo que no es problema para nosotros. Sin embargo, creemos que no se pueden cercenar las actividades de empresas sin razones fundadas. Hacemos un llamado a las instituciones a que recapaciten sobre esta situación de arbitrariedad, que no corresponde, sobre todo, sin darle a sus clientes las razones correspondientes”

Para finalizar, Santomingo explicó que “estamos seguros que Chile tiene todas las capacidades para liderar las tecnologías del siglo XXI, en un contexto donde las criptomonedas son un enorme avance para miles de personas, ya que pueden acceder a financiación”.