Click acá para ir directamente al contenido

FNE denuncia colusión de principales empresas de alimentos para salmón en Chile

La Fiscalía Nacional Económica indicó que los ejecutivos de Biomar, Skretting, Ewos y Salmofood se coordinaron para manipular los precios del producto entre 2003 y 2015, siendo estas los únicos proveedores existentes en el país.

24Horas.cl Tvn

Jueves 19 de diciembre de 2019

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) denunció ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a las cuatro principales empresas productoras de alimentos para salmón, pidiendo multas de 70 millones de dólares para cada una, la máxima sanción legal vigente.

De acuerdo a lo detallado por el organismo, se acusa a Biomar Chile S.A. (Biomar), Comercializadora Nutreco Chile Limitada (Skretting), Ewos Chile Alimentos Limitada (Ewos) y Vitapro Chile S.A. (Salmofood) de tener un acuerdo para fijar los precios entre 2003 y 2015.

 

El recurso judicial implica que se le aplique la máxima sanción a las firmas en el momento en que ocurrieron los hechos, esto es una multa de 30.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) a cada una, equivalente a 70 millones de dólares.

Sobre la forma en que se consolidó la colusión, el organismo enfatizó que "los ejecutivos de estas compañías se coordinaban normalmente a través de correos electrónicos, reuniones y llamadas telefónicas e intentaban eliminar los rastros de estos contactos".

Para la FNE, la gravedad del tema radica en que el precio del alimento explica más de 50% del costo total final del salmón, agregando que las empresas señaladas son las únicas en el país que venden comida para esta especie marina.

Asimismo, pidió al TDLC eximir de multas a Ewos por "haber delatado la existencia del acuerdo, aportando los antecedentes que dieron origen a la investigación y evidencia que luego fue fortalecida a través de diversas diligencias, entre ellas, la entrada, registro e incautación en las oficinas de las compañías y declaraciones de diversos ejecutivos, entre otras".

Al respecto, destacó la delación compensada como método para destrabar instancias de colusión, argumentando que es "el instrumento más efectivo para la detección y persecución de carteles a nivel mundial".

  • ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN: "VALORAMOS QUE SE LLEVEN ADELANTE ESTE TIPO DE INVESTIGACIONES"

Tras conocerse la denuncia de la FNE, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. expresó que "consideramos de la mayor gravedad los hechos denunciados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y valoramos que se llevan adelante este tipo de investigaciones en pos de cautelar la existencia de mercados transparentes y competitivos".

Agregan, "los hechos denunciados por la FNE, ocurridos hace cuatro años entre empresas proveedoras de alimentos para el cultivo de salmones, deberán ser conocidos por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), instancia en la que esperamos se esclarezca lo ocurrido y se apliquen las medidas que corresponda".