Click acá para ir directamente al contenido

Desaceleración en el horizonte

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, asegura que, pese a todo, la economía chilena se mantendrá robusta.

24horas.cl Tvn

Martes 5 de marzo de 2013

La economía chilena se desaceleraría en los próximos meses luego de haber crecido un 6,7 por ciento interanual en enero, pero se mantendrá robusta, dijo el martes ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

La actividad económica del país se ha mantenido sólida, impulsada por una dinámica demanda interna, pese al complicado escenario global.

La economía chilena creció un sorprendente 6,7 por ciento interanual en enero, impulsada por una sólida demanda interna y una mejoría del sector industrial, pero es poco probable que mantenga el pie en el acelerador ante el incierto escenario externo.

El Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) alcanzó en enero su mayor nivel interanual desde octubre del año pasado, cuando registró la misma expansión, según datos difundidos el martes por el Banco Central.

Analistas habían estimado que el Imacec -medición que representa poco más del 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)- crecería un 6,5 por ciento interanual en enero, según un sondeo de Reuters. La medición desestacionalizada subió un 0,1 por ciento respecto a diciembre del año pasado.

En enero incidió, principalmente, el crecimiento de las actividades de minería, servicios y comercio, lo que para el Gobierno es un claro reflejo del alto dinamismo de la inversión y el consumo.

"Lo que sigue liderando el crecimiento es un empuje muy potente de la inversión. También del consumo (...) esto no quiere decir que vamos a cantar victoria, pero nos permite partir con una sana dosis de optimismo el año 2013", dijo Larraín a periodistas.

No obstante, la autoridad reparó en que no es posible mantener un ritmo de crecimiento tan elevado en los próximos meses.

"Creo que vamos a tener una desaceleración, pero con un crecimiento robusto. No creemos que se vaya a mantener una tasa (de crecimiento) como la del 6,7 por ciento durante el año", reconoció.

El ministro desestimó un peligro de sobrecalentamiento, pero para los agentes es un riesgo para ser considerado.

"De prevalecer (el crecimiento) en los próximos meses, creemos que podría ejercer una mayor presión sobre la capacidad instalada, reavivando así las discusiones acerca de un sobrecalentamiento de la actividad", dijo Bice Inversiones en un reporte.

La actividad económica del mayor productor mundial de cobre acumuló un crecimiento del 5,6 por ciento el año pasado, medido por el Imacec.

El sólido desempeño de la economía local en enero contrasta con el incierto panorama internacional y refuerza la idea de que el Banco Central mantendrá un sesgo neutral en su política monetaria para asegurarse espacio para actuar.

"Con esta información, más nuestra proyección de inflación para el mes de febrero (0,2 por ciento) se ratificaría una nueva mantención de la TPM en la reunión del 14 de este mes", dijo la correduría Banchile Inversiones.

Varios sondeos muestran que el mercado espera que la tasa clave permanezca en 5 por ciento en marzo, nivel donde está desde inicios del 2012.

Fuente: Reuters

Foto: Agencia Uno