"Lo que hacen los ministros es darnos la razón", señaló este martes el director de Greenpeace Chile, Matías Asún, al comentar la decisión del Comité de Ministros al revocar los permisos y rechazar el megaproyecto HidroAysén.
En conversación con Canal 24 Horas, el dirigente señaló que el gobierno terminó acogiendo las reclamaciones presentadas por comunidades de Aysén, expertos y ONG's demostrando que todas las medidas en contra, tanto en la calle como en los tribunales, eran correctas.
"Este es un gran triunfo ciudadano", agregó.
Asún dijo también que la "furia" del país contra HidroAysén comenzó cuando las empresas comenzaron a operar con una "lógica de hechos consumados" y sin haber terminado los procesos correspondientes ya hablaban de luz verde.
Ya con el rechazo definido, el director de Greenpeace indicó que hay que seguir de cerca las acciones que Colbún, AES Gener y Endesa, entre quienes se concentra el mercado energético, realizan en adelante.
"Queremos ver cuál es el escenario en el que quedamos", dijo y recordó que hay terrenos en licitaciones en la costa sin que se hayan realizado las consultas indígenas correspondientes y varios proyectos que podrían incurrir en las mismas o similares deficiencias que HidroAysén.