Una escueta respuesta emitió HidroAysén frente a la decisión del comité de ministros de solicitar dos nuevos estudios sobre el impacto del mega proyecto hidroeléctrico en la región.
A través de un comunicado, HidroAysén señaló que esperarán una notificación formal de las resoluciones de dicha entidad "o una información clara de parte de la autoridad acerca de las decisiones adoptadas respecto de las reclamaciones y otros aspectos, previo a emitir una opinión".
"Una vez conocida la decisión formal de la autoridad y sus efectos concretos, la compañía evaluará y resolverá las acciones a seguir", agregaron en el texto.
La entidad gubernamental encargada de analizar el impacto ambiental de los megaproyectos eléctricos acogió 32 de 35 reclamaciones presentadas por las empresas controladoras de HidroAysén, Colbún y Endesa, además de personas naturales y jurídicas.
Tras la cita, la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, señaló que "ya se resolvió la totalidad de las reclamaciones, sólo quedan dos estudios que se han solicitado por el comité de ministros".
Sin embargo, aclaró que son las empresas controladoras las que deben decidir si esperan esos estudios para retomar el trabajo o si comienzan desde ya. Esto, porque el proyecto tiene la resolución de calificación ambiental aprobada.
Los puntos que deberán volver a ser revisados son el impacto en la variación del caudal de los ríos de la zona -una vez que comience el megaproyecto- y la consecuencia que podría tener la llegada de cerca de cinco mil trabajadores a la región.