Click acá para ir directamente al contenido

Reforma tributaria vive horas claves

Esta tarde la Comisión Mixta deberá elaborar una propuesta que zanje las discrepancias entre ambas cámaras.

Jorge Miranda

Lunes 3 de septiembre de 2012

A las 16 horas está convocada en la sede del Congreso Nacional en Santiago la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras sobre el proyecto que perfecciona la legislación tributaria y financia la reforma educacional, sin embargo, la nueva propuesta del Ejecutivo dada a conocer esta mañana, no obtuvo señales de acuerdo en la instancia.

La Comisión está presidida por el senador José García Ruminot e integrada por los senadores de la Comisión de Hacienda: Ximena Rincón, Jovino Novoa, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Weber; además de los diputados Ernesto Silva, Pepe Auth, Javier Macaya, José Miguel Ortiz y Joaquín Godoy.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, tal como lo anticipó la semana pasada- llegó con una propuesta que amplía el crédito tributario a la educación beneficiando no solo a las familias con hijos que asisten a colegios particulares subvencionados sino también a aquellas cuyos hijos asisten a establecimientos públicos. De este modo, se extiende el crédito tributario de educación hasta $100 mil por hijo, con tope de 66 UF por familia, que estudie en un establecimiento educacional básico, pre básico o medio, reconocido por el Estado sin distinción.

Asimismo, insistió en el Fondo para la Educación con US$4 mil millones extras a la recaudación tributaria que se prevé con este proyecto de unos US$ 1000 millones.

Además, se abrió a legislar sobre un proyecto que permita ampliar la actual base de recaudación con la repatriación de capitales de capitales extranjeros y también a modificar, por la vía del acuerdo, la escala de beneficios a las personas, de modo de excluir a las autoridades y parlamentarios del beneficio.

La propuesta generó un amplio debate durante la primera jornada y, los temas de quiebre siguen siendo los beneficios tributarios que se otorgan a las familias con hijos en la educación particular subvencionada y a las escalas de sueldos más altos, ya que  los parlamentarios de la Concertación recalcaron que "solo terminan favoreciendo a los más ricos".

En ese sentido, recalcaron la posibilidad de pedir la votación separada de la iniciativa original de modo de aprobar las alzas y rechazar las rebajas.

En tanto, los senadores de la Alianza insistieron en que "no se puede obligar al Gobierno a modificar temas esenciales de su propuesta tributaria", que contiene alzas y rebajas de impuestos, de modo de generar "un paquete equilibrado que genere nuevos ingresos y, a la vez, incentivos concretos para la clase media y las pymes".

Respecto al procedimiento para la votación, aclararon que La Comisión Mixta debe elaborar una propuesta que zanje las discrepancias surgidas entre ambas cámaras y, por lo tanto, tendría que haber un acuerdo en votar en forma separada el proyecto del Ejecutivo.

Revisa en detalle la propuesta de reforma tributaria

24Horas.cl/con información del Senado.