El Banco Central entregó este martes los resultados correspondientes al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mes de julio, indicando una caída del 10,7% en comparación al mismo mes del 2019.
De acuerdo a las cifras entregadas por el organismo, pese a que el índice refleja una fuerte caída, es menor a las registradas en el mes de mayo donde se alcanzó una contracción histórica del 15,3%, de un 14,1% en abril y un 12,4% en junio.
: Nuevo salario mínimo: CUT y Gobierno concluyen negociaciones sin acuerdo
Leer más
Además, la institución informó que la serie desestacionalizada creció 1,7% respecto del mes precedente y disminuyó 12,9% en 12 meses.
El Imacec minero, en tanto, creció 1,4%, mientras que el Imacec no minero cayó 12,0%. El resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria.
En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera. En los servicios, destacaron las caídas de transporte, restaurantes y hoteles, y servicios empresariales.
En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el IMACEC minero aumentó 0,9% y el no minero lo hizo en 1,8%.
TE PUEDE INTERESAR

Nuevo salario mínimo: CUT y Gobierno concluyen negociaciones sin acuerdo

Retiro del 10%: AFP Cuprum adelanta pago de segunda cuota
Nueva realidad laboral: Descubre y trabaja tus fortalezas laborales con este test digital y gratuito
