Click acá para ir directamente al contenido

Índices de Ventas y Producción Manufacturera registran alzas

Minería exhibió una leve baja por huelgas, problemas en líneas productivas y baja ley del mineral extraido en algunos yacimientos.

Carlos Serrano

Jueves 30 de mayo de 2013

En abril, los indicadores coyunturales que midenactividad económica de la Industria Manufacturera; Electricidad, Gas y Agua(EGA), y Comercio al por Menor anotaron alzas interanuales, a diferencia deMinería que exhibió una leve baja en doce meses. Por su parte, los Permisos deEdificación anotaron una baja en la superficie autorizada, respecto a igual mesde 2012.

Así, el Índice de Producción Industrial (IPI)creció 1,5% respecto de abril de 2012, debido al positivo aporte de dos de lostres sectores que lo componen.

El Índice de Producción Manufacturera registróla mayor incidencia, con 1,371 puntos porcentuales (pp.), seguido por el Índicede EGA que aportó 0,435 pp. En cambio, el Índice de Producción Minera restó0,328 pp. al IPI.

El Índice de Producción Manufacturera creció 3,4%en doce meses. Este resultado se debe, principalmente, a la mayor producción dealimentos, destacando salmones y truchas congelados, lácteos, vinos, entreotros.

También se registró aumento en la elaboración de productos elaborados demetal, debido a la mayor demanda de estructuras de hierro, acero y aluminio enproyectos ligados al sector Minero.

Cabe señalar, que este mes contó con dosdías hábiles adicionales, respecto a abril del año anterior, lo que contribuyópositivamente a la mejora de la producción manufacturera.

El Índice de EGA creció 4,2%, respecto a igual mes del año anterior, donde la electricidad fue la actividad más incidente en la variación del sector. La generación eléctrica aumentó 4,7% en doce meses, mientras que la distribución lo hizo en 5,6% en igual período. La distribución eléctrica hacia los sectores comercio y residencial registró expansión en doce meses, mientras que los sectores minero y manufacturero presentó una menor demanda interanual.

El Índice de Producción Minera no superó los niveles de elaboración registrados en igual mes del año anterior, reflejando un descenso equivalente a 0,7%. Lo anterior se debe, primordialmente, a una menor producción de minerales metálicos, destacando el decrecimiento en doce meses del cobre (-1,2%), que totalizó 441.668 toneladas métricas de fino (TMF).

Esta baja es explicada por huelgas acontecidas en algunas faenas mineras; problemas en algunas líneas productivas, y por problemas de menor ley del mineral extraído en determinados yacimientos. Respecto al precio del metal rojo, éste alcanzó un valor promedio de 326,7 c/lb, disminuyendo 6,0% mensual y 12,8% en doce meses.

Los indicadores relacionados al consumo interno crecieron en doce meses. El Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM) aumentó 11,2% en términos reales. Las principales incidencias por clase de actividad económica fueron aquellas relacionadas a la venta de automóviles y vestuario.

El Índice de Ventas de Supermercados, en tanto, creció 1,3% real en doce meses, tasa menor a la observada en meses anteriores. En la desaceleración de las ventas del sector influyó, en parte, el efecto calendario observado en abril de este año, ya que se registró un día domingo y dos días festivos menos, respecto a igual mes de 2012, aminorando las ventas del sector.

El indicador referido al sector Construcción, medido a través de la superficie autorizada de los permisos de edificación, exhibió una evolución negativa en el mes. Las ventas industriales de algunos productos relacionados al sector como el hormigón y las barras, rejas y rejillas de acero o hierro crecieron, mientras que la venta de cemento se contrajo en el período.

Finalmente, en esta oportunidad se presentan los Índices Nominales de Sectores de Servicios (IVSS) correspondientes al primer trimestre de 2013. Todas las divisiones que componen el indicador registraron crecimiento, respecto al primer trimestre del año anterior, destacando Actividades inmobiliarias; Agencias de viaje, y Telecomunicaciones.

Foto: archivo Agencia Uno