Serán unos 22.000 millones de pesos los que las Isapres devolverán a sus afiliados que pagaron por sobre el plan de salud o el 7% de cotización legal.
Las aseguradoras de salud están obligadas a enviar los llamados excesos con intereses y reajustados, lo que es avisado mediante una carta o mail a sus afiliados durante el mes de marzo.
Posteriormente, el monto es mandado en un cheque al domicilio registrado en los datos del afiliado.
Según explicó el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, quienes están en Fonasa también pueden generar excesos ya sea por el pago de bonos o al tener contrato con más de un empleador.
Isapres devuelven exceso en pago a afiliados
Isapres devuelven exceso en pago a afiliados
El dinero que se enviará se produce cuando se paga por sobre el plan pactado o por sobre el 7% legal.
Por esto, al tener los papeles que acrediten ese pago extra se puede acudir a la oficina más cercana y pedir la devolución del dinero.
El llamado también es a no confundir los excesos con excedentes que se producen cuando se tiene pactado un plan de salud que es inferior en precio al 7% de cotización legal que se paga.
Con esto se genera una especie de cuenta corriente a favor que se debe utilizar en prestaciones de salud, es decir, no pueden sacarla en dinero.