Click acá para ir directamente al contenido

La OCDE dice que las grandes economías mundiales se ralentizan

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó sus previsiones de crecimiento para las principales economías desarrolladas, e instó al Banco Central Europeo a que dé estímulos más agresivos para alejar el riesgo de la deflación en la debilitada zona euro.

24Horas.cl Tvn

Lunes 15 de septiembre de 2014

La OCDE constató este lunes una desaceleración de las grandes economías mundiales y consideró que "el aspecto más preocupante es la persistencia de un crecimiento débil en la zona euro" y su distanciamiento con otras grandes economías, como Estados Unidos y China.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó en 0,4 puntos su previsión de crecimiento para la Eurozona en 2014, a 0,8% del PIB, y en 0,6 puntos su pronóstico para 2015, a 1,1%.

Este crecimiento anémico es "el aspecto más preocupante" constatado por la OCDE, que representa las principales economías desarrolladas, en su comunicado de prensa.

Igualmente rebajó la previsión de crecimiento para Estados Unidos respecto a las últimas proyecciones, hechas en el mes de mayo.

La mayor economía mundial crecerá un 2,1% en 2014, y no un 2,6%, como esperaba la OCDE en mayo, y un 3,1% en 2015, en lugar de 3,5%.

Para China, la segunda economía del planeta, la OCDE mantuvo sus previsiones para este año (7,4%) y el próximo (7,3%).

La corrección más pronunciada fue la de Brasil. La OCDE recortó en 1,5 puntos su previsión de crecimiento para este año, que queda en 0,3% del PIB. Para 2015 la corrección fue de 0,8 puntos a la baja, y queda en 1,4%. 

Recordando que Brasil cayó en recesión en la primera mitad de 2014, la OCDE apuntó que "la inversión ha sido especialmente floja, afectada por la incertidumbre en torno al rumbo político posterior a las próximas elecciones, y la necesidad de que la política monetaria limite una inflación por encima del objetivo". 

"A medida que estos factores pierdan fuerza, puede esperarse un repunte moderado, pero se prevé que el crecimiento siga por debajo de su potencial en 2015", añade el texto.

India, en cambio, tendrá un crecimiento de 5,7% este año (0,8 puntos más que en mayo) y de 5,9% en 2015, sin cambios respecto a la previsión de mayo.

 

Fuente: AFP