Click acá para ir directamente al contenido

Presidenta asiste a cena de Cumbre Mundial del Cobre

Michelle Bachelet defiende la reforma tributaria y educacional de su gobierno y pide calma y confianza a los inversionistas pese a la derogación del DL 600.

Daniel Andrade

Jueves 10 de abril de 2014

La noche del miércoles tuvo lugar la XVIII cena anual de la Cumbre Mundial del Cobre, evento organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco). La reunión, en la que se conmemoró el 30 aniversario de la entidad, contó con la presencia  de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, y la ministra de Minería, Aurora Williams.

En la cita, la mandataria se refirió a la reforma tributaria, haciendo hincapié en que esta iniciativa está estrechamente ligada al sector minero y que no lo va a afectar en cuanto a sus tributos.

"Debemos trabajar en torno a tres grande ejes: el abastecimiento energético, la formación de recursos humanos y el desarrollo innovador y sustentable de la actividad minera", declaró la Mandataria.

La Presidenta agregó que el sector está pasando por un muy buen momento, alabando el dinamismo de la industria minera: "Losdesafíos de seguir creciendo y de reducir la desigualdad no se contraponen. Porel contrario, podemos y debemos hacerlos compatibles".

Bachelet se refirió, igualmente, a otro de los puntos más destacados de su programa de gobierno, la reforma educacional, quedepende directamente de los recursos que entregaría la discutida reforma tributaria queactualmente se discute en el Congreso. "No podemos hablar de productividad ycompetitividad si no hablamos de capacidades profesionales y técnicas. Lareforma educacional también será un puntal para la minería y todos los sectoresque requieren profesionales y técnicos bien capacitados, pues nos permitiráhacernos cargo de la brecha entre la formación y las necesidades de la minería",señaló.

Asimismo, la Mandataria aprovechó para restar dramatismo a la derogación del Decreto de Ley N° 600 -mecanismo de transferencia de capitales hacia Chile, que permite a los inversores extranjeros beneficiarse a través de la invariabilidad tributaria-,  asegurando que "tenemos datosfehacientes de que el uso que se hace de la opción de invariabilidadtributaria del DL 600 por parte de las empresas es muy marginal. No se trata,por lo tanto, de un cambio que modifique sustancialmente las posibilidades deinversión extranjera en Chile".

Su mensaje para los empresarios fue que "con unsólido prestigio internacional, en un contexto de gobernabilidad, democracia ylibertad, no requerimos este mecanismo para que los inversionistas extranjerosvean con buenos ojos invertir en nuestro país".

LaPresidenta hizo hincapié en que lo que mejora las perspectivas de inversión enChile es hacerse cargo de asegurar el abastecimiento energético a un costocompetitivo y reafirmó su compromiso de crear una Agenda de Energía, que seráentregada en detalle durante el mes de mayo.

 

Fotos: Agencia Uno