La producción de cobre de las grandes mineras en Chile registró un débil desempeño en 2015, por efecto del desplome en el precio global del metal y mayores dificultades operativas de antiguos depósitos, según cifras reveladas el lunes por el Gobierno.
La estatal Codelco -mayor productora mundial de cobre- anotó un alza del 2,8%, a 1,89 millones de toneladas, favorecida por la entrada del yacimiento Ministro Hales, aunque limitada por la baja en yacimientos como Salvador y Andina, de acuerdo a datos de la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Codelco avanza en un ambicioso plan de inversiones para contrarrestar el declive en las leyes minerales de sus depósitos y mantener su nivel productivo en los próximos años.
Por su parte, la producción de Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, que es controlada por BHP Billiton <BHP.AX>, descendió un 1,1%, a 1,15 millones de toneladas.
Collahuasi, una asociación de Anglo American <AAL.L> y Glencore <GLEN.L> con firmas japonesas, alcanzó las 455.300 toneladas, una baja interanual del 3,2%.
En tanto, Los Pelambres, mina estrella de Antofagasta Minerals <ANTO.L>, sufrió una caída del 7,1% en su extracción, para culminar en 375.800 toneladas.
Cochilco dijo en enero que estimaba que la producción de este año suba un leve 0,1%, frente a los 5,76 millones de toneladas que produjo el país en 2015.
Fuente: Agencia Reuters