Mientras en Grecia celebran el triunfo conservador, los mercados españoles no se relajan. Pese a buenos augurios de la victoria de un gobierno pro medidas de austeridad en la nación helena, en España la prima de riesgo se disparó a un nuevo máximo y llegó a los 570 puntos.
El pago del bono soberano a 10 años sobrepasó el 7%, lo que pone en zona de rescate al país gobernado por Mariano Rajoy. Este riesgo alcanzado, pese a la confirmación momentánea de que Grecia no abandonará el euro, elevó los niveles de la crisis española a los mismos índices con los Irlanda, Portugal y la nación helénica pidieron el rescate total de sus economías.
El índice bursátil Ibex inició la sesión con un alza de 1,9%, sin embargo, la desconfianza de los inversores se mantiene y durante la jornada le ha costado mantener los índices con números azules. A pesar de los 100 mil millones de euros comprometidos para sanear la banca española, los inversionistas dudan de la capacidad de la economía española para generar mayores ingresos. Además, las críticas que llegaron desde el Banco Mundial por los escasos detalles revelados en relación a la ayuda empeoraron el panorama.
Mientras los mercados europeos comenzaron el día con índices positivos, las bolsas asiáticas cerraron la primera sesión de la semana con cifras azules. El índice referencial Nikkei de la bolsa de Japón subía el lunes un 2,21%, a 8.759,06 puntos, siguiendo la reacción alcista de la mayoría de los mercados mundiales luego de que los partidos que apoyan el rescate en Grecia lograron una ligera mayoría parlamentaria.
Mientras que el indicador más amplio Topix ganaba un 2,17%, a 742,32 puntos. El Gobierno de Japón dijo que se mantendrá en guardia frente a la situación en los mercados globales tras las elecciones en Grecia, aunque expresó su alivio con el hecho de que no se haya materializado el peor de los escenarios, que era una salida del país de la zona euro.