Click acá para ir directamente al contenido

Senado aprueba proyecto que fortalece el Sipco

Tras la aprobación de la iniciativa en la Cámara Alta el precio de los combustibles debieran registrar el fin de semana una baja promedio de 10 pesos por litro.

Jorge Miranda

Miércoles 12 de septiembre de 2012

Por 13 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones, el Senado aprobó modificar el Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco).

Tras la aprobación de la iniciativa en la Cámara Alta el precio de los combustibles debiera registrar a partir de este fin de semana una baja promedio de 10 pesos por litro, debido al alza de 15 pesos anunciada por la Enap.

"Enap anuncia mañana la rebaja incluyendo el Sipco fortalecido que se aplica a partir del día viernes. Alrededor de diez pesos van a bajar las bencinas descontando las alzas anunciadas", explicó el ministro (s) de Hacienda, Julio Dittborn, a Canal 24Horas.

Cabe señalar que la idea de legislar del proyecto fue rechazada en la Comisión de Hacienda del Senado, con los votos negativos de Ricardo Lagos Weber, Ximena Rincón y Eduardo Frei. Mientras que a favor votaron los senadores Jovino Novoa y José García Ruminot.

En tanto ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto por 52 votos a favor, 21 en contra y 23 abstenciones.

Discusión:

El ministro (s) de Hacienda, Julio Dittborn: "Lo que hace este proyecto es dar un mayor fortalecimiento al mecanismo estabilizador y darle un alivio a nuestro conciudadanos".

Ximena Rincón (DC): "Improvisación, legislación apurada, falta de antecedentes técnicos es lo que hoy día tenemos en esta bonificación".

Baldo Prokurica (RN): "Yo quiero aprobar el proyecto del Gobierno porque van a bajar los precios y es eso lo que a la gente le importa".

Ricardo Lagos Weber (PPD): "Este proyecto lo que hace es postergar en el tiempo el traspaso del alza de los combustibles".

Jaime Orpis (UDI): "Si queremos rebajar los precios de los combustibles no existe otra opción que rebajar el impuesto".

José Antonio Gómez (PRSD): "Yo le pediría al Gobierno que busquemos una manera de abordar el tema en serio, que las grandes empresas que no pagan lo hagan".

El proyecto:


El proyecto fortalece el carácter variable del impuesto específico, ajustando los rangos de algunos parámetros, modificando el rango de tiempo, tanto en su valor mínimo (hoy de 8 semanas) como máximo (30 semanas), quedando en 4 y 52 semanas, respectivamente. 

Asimismo, varía la definición de los límites de la banda de precios. Hasta ahora se obtienen sumando y restando, respectivamente, el 12,5% del precio de referencia. La modificación sustituye ese 12,5% por un 10% y fortalece el carácter variable del impuesto específico, por medio de una reducción de la vigencia mínima del período de promediación del precio de paridad de importación, de 3 meses a 4 semanas. 

Se establece también que, al aplicarse por primera vez esta nueva normativa, las vigencias mínimas para cada uno de los parámetros que definen el precio de referencia y el precio de paridad de importación para la gasolina, se entienden ya cumplidas y se precisa la base del IVA en aquellos eventos en que el componente variable del impuesto específico resulte ser negativo y, además, su valor absoluto sea superior al componente base.