Click acá para ir directamente al contenido

Sernac busca que farmacias coludidas adelanten propuesta de compensación a consumidores

En caso de no obtener respuesta, el servicio continuará con el juicio colectivo hasta beneficiar a todos los consumidores que se hayan visto afectados.

24Horas.cl Tvn

© Foto de Agencia Uno

Viernes 10 de enero de 2020

Tras interponer una demanda colectiva contra Farmacia Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand, por el caso de colusión en el alza de precios de 206 medicamentos, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), inició gestiones para que las cadenas adelanten una propuesta de compensación en el marco del Juicio Colectivo, establezcan condiciones más favorables que las que determinó el tribunal y que además el pago que deben recibir los consumidores afectados se haga de manera expedita. En caso de no obtener respuesta, el servicio continuará con el juicio.

Según explicó el director Nacional del Sernac, Lucas Del Villar, ''tras el llamado realizado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a que las farmacias no impugnaran el fallo condenatorio de primera instancia y pagaran prontamente las compensaciones,el organismo inició gestiones para lograr ese objetivo en beneficio de los consumidores''.

 

De esta forma, se busca ''evitar dilatar los efectos favorables del fallo, considerando el tiempo de tramitación que ya ha tenido este juicio''.

Para ello, el servicio junto a las asociaciones de consumidores involucradas, presentaron un escrito al tribunal para suspender el juicio durante 90 días para buscar que las cadenas entreguen una propuesta que mejore lo exigido por el tribunal y además se establezcan mecanismos expeditos y eficientes para su pago a los consumidores.

Según señaló la autoridad, ''los consumidores no pueden esperar el resultado de un juicio que puede tardar años''.

Desde el Sernac indicaron que la sentencia establece dos grupos de consumidores beneficiados: aquellas personas que compraron medicamentos con sobreprecio y quienes no pudieron hacerlo debido al alza de estos productos durante la colusicón.

Por otra parte, el fallo determinó que los consumidores, mediante cualquier medio posible, pueden dar cuenta que son parte de los afectados, tanto porque compraron, como porque padecían alguna enfermedad que requería de alguno de los 206 medicamentos que fueron objeto de la colusión.