Click acá para ir directamente al contenido

IPC de la Salud alcanza el 2,47%

El indicador que busca moderar las alzas en los planes de las Isapres estuvo impulsado por el aumento en las licencias médicas.

24horas.cl Tvn

Martes 5 de marzo de 2013

Con índices del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Superintendencia de Salud cifró en 2,47% el indicador que refleja la variación real de los costos operacionales de las Isapres, llamado IPC de la Salud.

"Esperamos que este sea un factor que se tome en cuenta a la hora de señalar si un reajuste de precios del plan complementario -que tiene que ser informado por la Isapres antes del 31 de marzo de este año- se ajusta o no al alza de precios", indicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Los datos considerados para este cálculo fueron los del período entre octubre de 2011 y septiembre de 2012 y el resultado de este año es levemente superior al entregado el año pasado, que alcanzó el 2,15%.

El actual IPC de la Salud estuvo principalmente impulsado por las Licencias Médicas, que contempla el gasto de las aseguradoras privadas al pagar el permiso de sus cotizantes. El ítem presentó una variación real de 8,7%.

La cifra entregada servirá como referente para el reajuste de los precios bases de los planes vigentes en las Isapres, que debe ser informado a la Superintendencia de Salud antes del 31 de marzo.

"Vimos que el año pasado, tras dar a conocer el IPC de 2,15%, hubo un efecto de contención en las alzas del precio base de los planes, ya que el reajuste promedio que aplicaron las Isapres alcanzó a un 2,4% real. Sin el IPC calculado por la Superintendencia, en el período inmediatamente anterior (julio 2011 – junio 2012) el alza promedio del precio base aplicada por las Isapres fue de un 6% y en el año 2008 de un 8%, ambas variaciones reales", dijo la Superintendenta Liliana Escobar.