La ganancia de la firma chilena de telecomunicaciones Entel habría caído un 37 por ciento en el primer trimestre, debido principalmente al efecto de cambios contables y pese a un aumento en los ingresos, mostró el jueves un sondeo de Reuters.
Las utilidades de Entel alcanzarían 33.000 millones de pesos (69,8 millones de dólares) entre enero y marzo, frente a 52.481 millones de pesos del mismo período del 2012, según la mediana de los cálculos de cinco instituciones financieras.
"La proyección considera la nueva metodología contable para los equipos de postpago, los cuales a partir de octubre de 2012 ingresan directamente al resultado de la compañía, generando una baja en los márgenes operacionales", dijo CorpResearch en un informe a clientes.
Los ingresos de la compañía en el primer trimestre habrían crecido un 10,8 por ciento interanual hasta 376.500 millones de pesos.
Igualmente, el aumento en las ventas mostraría una desaceleración respecto a períodos anteriores debido a una baja en el segmento de prepago, explicaron los analistas.
Entel es una de las firmas líderes en el mercado de telefonía móvil, internet y transmisión de datos en Chile, donde compite principalmente con Movistar, de la española Telefónica, y Claro, de América Móvil. Además, participa del rubro en Perú a través de su filial Americatel.
Las ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (EBITDA) habrían bajado un 17,7 por ciento en los primeros tres meses del año, a 116.000 millones de pesos.
En el 2012, Entel reportó una caída interanual del 7,4 por ciento en su utilidad del 2012, a 167.294 millones de pesos.
La operadora chilena planea invertir 2.200 millones de dólares en los próximos tres años para ampliar y fortalecer sus operaciones en Chile y Perú.
Entel anunció a principios de abril un acuerdo para comprar las operaciones de Nextel en Perú por unos 400 millones de dólares y afianzar su posición en el vecino país.
En el sondeo sobre Entel, que divulgaría sus resultados financieros la próxima semana, participaron Santander GBM, CorpResearch, Credicorp, Banchile y Credit Suisse.