Tras una serie de cuestionamientos por parte de Johannes Kaiser al Servicio Médico Legal y su labor en la identificación de detenidos desaparecidos, Álvaro Elizalde, ministro del Interior, aseveró que "los asesinos del Tren de Aragua o los violadores de los Derechos Humanos tienen que estar presos".
Vale mencionar que durante los últimos días, el candidato presidencial señaló que busca cerrar el capítulo entre 1973 y 1990 con un plebiscito para que "el pueblo de Chile decida si quiere continuar con esto de los exonerados, falsos exonerados y seguir pagando indemnizaciones eternamente".
Asimismo, también ha apuntado a que aún hay osamentas sin identificar en el Servicio Médico Legal, afirmación que el organismo negó rotundamente.
"Que hable con sus amigos"
En conversación con T13 Radio, el ministro del Interior fue consultado directamente respecto al plebiscito que Kaiser planea hacer en caso de llegar a la presidencia y sobre sus críticas a la labor del Gobierno en la identificación de los detenidos desaparecidos.
"Le pediría al señor Kaiser que hable con ellos, que él tanto defiende, y digan dónde están los detenidos desaparecidos. Finalmente, quienes los hicieron desaparecer y quienes no entregan información son precisamente los que hoy día están condenados y él quiere liberar", señaló.
Asimismo, agregó: "Ahí tenemos una diferencia de principios básica: yo creo que los asesinos del Tren de Aragua o los violadores de los Derechos Humanos tienen que estar presos".
En este sentido, le consultaron si lo anterior regía independiente de la edad de los condenados, a lo que el ministro afirmó: "Los asesinos tienen que estar presos".
"Cuando él dice que no se ha hecho lo suficiente para esclarecer estos hechos, bueno, que hable con sus amigos, los que quiere proteger, los que tienen las manos ensangrentadas, que cometieron estos crímenes atroces", aseguró.