Durante la tarde de este miércoles, se realizó el conversatorio presidencial, "El Futuro de la Minería en Chile", organizado por estudiantes de la Escuela de Ingenieria UC, al cual acudieron cinco aspirantes a la Moneda: Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi.
En este contexto, en medio de la intervención de la candidata presidencial, Jeannette Jara, respondió a los emplazamientos que han realizado en su contra Kast y Kaiser.
La candidata oficialista comenzó expresando que, le interesa "ser coherente con los compromisos que hago como candidata para cuando sea presidenta de cumplimiento". Y siguió mencionando que, "cuando hablamos de que todos ganen buenos sueldos, yo quiero decir que hay gente aquí que se ha opuesto a que suba el sueldo mínimo en nuestro país, aunque ocupa el eslogan de subir los sueldos".
"Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó", enfatizó.
Ante las anteriores afirmaciones dijo que, "lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire, a la pasada y un poco a la maleta también, porque la idea de este debate es hacer un debate de nivel ¿no?. No estar emplazándose unos a otros. Por mi parte, no estoy dispuesta a decir cosas que no voy a cumplir".
Por otro lado, señaló que "sé que en un país como este, decirle a las 20 empresas mineras más grandes de Chile que se les va a bajar el impuesto, la verdad sería bien poco realista porque con eso precisamente se financia la seguridad pública, la PGU y la salud".
"Y no sé con qué podríamos entonces financiar esos gastos públicos. Algunos dicen, aquí vamos a despedir a los operadores políticos. Yo les quiero decir que aunque despidieran a todos los funcionarios públicos, a todos, y no dejaran uno parado, el presupuesto no da", subrayó.
Explicó que, "la magnitud del gasto del presupuesto nacional es bien distinto. Pero para eso es bueno tener experiencia y conocer un poco el presupuesto de la nación".