Click acá para ir directamente al contenido

Tricel acoge requerimiento oficialista y DC contra Ximena Rincón: no será candidata a senadora

La parlamentaria de Demócratas busca un tercer periodo por la región del Maule.

24horas.cl

Lunes 15 de septiembre de 2025

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acogió el requerimiento presentado por el oficialismo y la Democracia Cristiana contra Ximena Rincón por su tercera postulación al Senado por la región del Maule.

De esta manera, la presidenta de Demócratas quedó fuera de la papeleta de las elecciones del 16 de noviembre próximo.

El fallo sentencia que “la candidata señora Rincón, al haber iniciado un primer período senatorial el día 11 de marzo de 2010, el cual cesó por su nombramiento como ministra de Estado el 11 de marzo de 2014, ejerció el cargo parlamentario por más de la mitad de su periodo, actividad que se manifestó incluso en su asistencia a la instalación de la nueva Cámara y su votación en la elección de la mesa respectiva, durante esta última jornada”.

“Actualmente la Senadora se encuentra postulando para un tercer período, hallándose precisamente dentro del supuesto que el artículo 51 de la Carta Fundamental prohíbe, razón por la cual su candidatura no puede ser aceptada”, sostiene también la resolución.

¿Qué decía el recurso?

En el escrito se planteaba que Rincón “se encuentra dentro de la hipótesis planteada en el artículo 51 inciso tercero de la Constitución, esto es, la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, no pudiendo así, postular a un tercer período para dicho cargo”.

Los partidos del oficialismo y la DC argumentaron que buscaban “asegurar la plena aplicación y vigencia de la Constitución y así evitar tejer interpretaciones que dejen sin aplicación la Carta Política. Se inspira en principios esenciales de supremacía y lealtad constitucional, como también asegurar su vigencia y obligatoriedad”.

La senadora, que ahora ejerce desde 2018 hasta 2026, ya había sido elegida por primera vez para el período 2010-2018, mandato que se interrumpió por haber jurado como ministra secretaria general de la Presidencia del segundo gobierno de Michelle Bachelet.

El requerimiento explicaba que “el período de Senado se inicia el 11 de marzo del año siguiente a que se realizan elecciones parlamentarias y la mitad del período se cumple el 10 de marzo del año siguiente en que se realizan nuevas elecciones parlamentarias”.

Asimismo, se apelaba a que los cinco ministros del Tricel no flexibilicen la voluntad del legislador que estipuló expresamente que el máximo de periodos que puede tener un senador en su región son dos legislaturas y no tres.

“Una interpretación distinta permitirá dejar sin aplicación la norma, y de manera absolutamente irregular, anormal, única, y desigual, tendremos una persona que persiga ejercer el cargo por 24 años, lejos del límite de 16 años fijados por el Constituyente derivado”, se leía en el escrito.

24 PLAY