"Chile tiene su propia razón para marcar el 11 de septiembre (...) 40 años antes, el golpe de estado encabezado por el general Augusto Pinochet eliminó al Presidente de izquierda (y democráticamente elegido) Salvador Allende".
Así parte la nota de Time sobre la conmemoración de las cuatro décadas de la intervención armada, donde entrevistaron al Presidente de Chile, Sebastián Piñera.
"Fue una parte muy oscura de nuestra historia. No debemos olvidarlo. Pero cuando lo recordemos, la pregunta es ¿cuál es el objetivo? ¿Para reproducir el mismo enojo? Todo el mundo tiene algunas lecciones que aprender", partió diciendo el Mandatario.
En la misma línea, Piñera agregó que "la única cosa que (la izquierda) dirá es que nada de lo que pasó antes de 11 de septiembre 1973 justifica lo ocurrido en términos de violaciones de los Derechos Humanos después, y estoy totalmente de acuerdo con ellos. Yo estaba en la oposición al gobierno militar, desde el primer día".
El Jefe de Estado chileno también analizó el gobierno de Salvador Allende: "Mi opinión es que él empezó a no respetar los derechos democráticos principales. Él no tuvo ningún respecto por la ley. Esta fue una situación muy dramática para Chile porque los chilenos no estaban de acuerdo con transformar Chile en una república socialista marxista como Cuba".
Consultado si la popularidad de la figura de Allende puede complicar la unidad, Piñera lo descartó de plano, apuntando a que existe una visión "romántica" del ex líder del PS.
"No. Es como romántico debido a que él se suicidó dentro del Palacio. Y la gente reconoce que él fue romántico, un socialista, él trató de introducir más igualdad y justicia en Chile. Pero tenemos que recordar que ellos no quieren volver a ese periodo (de la Unidad Popular)", sentenció en la revista estadounidense.
Revisa la entrevista completa EN ESTE LINK.