Pasadas las 12.00 horas ingresó a La Moneda el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para encabezar el acto conmemorativo de los 40 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
A la cita fueron convocados los nueve candidatos presidenciales, pero sólo llegaron tres: Alfredo Sfeir (Partido Ecologista), Ricardo Israel (PRI) y Evelyn Matthei (Alianza). Esta última, en tanto, arribó al Palacio de Gobierno cuando el Mandatario ya había comenzado su discurso.
Durante la media hora que duró la alocución, el Jefe de Estado valoró el "perdón" que han pedido distintos dirigentes e instituciones sobre el rol que tuvieron en dictadura y destacó las organizaciones y personas que "levantaron la voz" para condenar las violaciones a los Derechos Humanos.
Haciendo un recordatorio del polarizado clima que existía en las década de los 60' y 70', declaró que "en suma, el quiebre de la democracia en1973 significó el fracaso de toda una generaciónque no supo, no quiso o no pudo proteger nuestra democracia y nuestro estado dederecho".
"Ello no significa que todos sean responsables ni que estasresponsabilidades sean equivalentes, pero sí significa que esas responsabilidades fueron mucho más compartidas que lo que algunos todavía sostienen", agregó.
Piñera indicó que existen tres tipos de responsabilidades: legal, política y colectiva, en el quiebre y los posteriores vejámenes que se produjeron. "Algunos quisieran creer que todas la responsabilidadrecae en quienes cometieron u ordenaron cometer las violaciones a los DD.HH. Esa posición es correcta en materia de responsabilidad penal, perosin duda es parcial e insuficiente respecto del otro tipo de responsabilidades", recalcó.
"En mi humilde opinión, también tienenresponsabilidad aquellos que no respetaron el estado de derecho ypromovieron la intolerancia, el odio y la violencia en nuestro país, quefinalmente condujo al quiebre de nuestra democracia", añadió.
"Muchos de nosotros que pudimos hacer mucho más en la defensa de los DD.HH nos alcanza una cuota de responsabilidad. Estoy seguro que si volviéramos atrás, la inmensa mayoría de los actores se comportaría mucho mejor que antes durante y después del 11 de septiembre de 1973", remarcó.
"DEBEN REVELAR LA INFORMACIÓN"
Pasando a las reflexiones, el Presidente llamó a avanzar en la búsqueda de verdad y justicia respecto a los crímenes cometidos durante el régimen de Augusto Pinochet, enfatizando que "jamás el fin justifica los medios".
"Debemos seguir avanzando en la búsqueda de mayor verdad y mayor justicia y quienes tengan información relevante tiene la obligación moral de revelarla y es labor de nuestros tribunales seguir investigando la verdad e impartiendo la justicia", expresó.
Finalmente, cerrando su intervención, el Mandatario señaló que "no podemos permitir que las viejasgeneraciones traspasen a las nuevas generaciones sus divisiones, odios yenfrentamientos".
"Los chilenos de hoy podemos y debemostomar los pinceles, superar ese pasado y trazar con libertad el camino hacia un futuro mejor para todos", sentenció.