Click acá para ir directamente al contenido

La pobreza aumentó en Chile: más de dos millones de chilenos viven bajo la línea de la pobreza

Yasna Provoste indicó que más de dos millones de personas de clase media entraron a la vulnerabilidad, lo cual sería creíble, pero utiliza un concepto interpretable y sin cifras concretas.

Rosario Letelier - FactChecking.cl

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Frase verificada: “2.4 millones de chilenos pasaron de estar en la clase media a entrar en la vulnerabilidad y 300 mil personas en situación de vulnerabilidad pasaron a estar bajo la línea de la pobreza”.

La frase fue publicada el 15 de agosto de 2021, en el programa presidencial de Yasna Provoste. En este caso, la postulante a La Moneda usó el concepto de vulnerabilidad, el cual según la definición de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), incluye tanto a gente bajo la línea de pobreza como a otras sobre ella, pero en riesgo de caer.

El Equipo de FactChecking.cl se contactó con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) vía teléfono para encontrar cifras específicas sobre vulnerabilidad en Chile, pero señalaron que ellos trabajan con datos y “vulnerabilidad es un concepto interpretativo, por lo que no manejamos información al respecto”.

Se intentó contactar al comando de Yasna Provoste para obtener las fuentes utilizadas al hablar de vulnerabilidad, pero no ha habido respuesta a la fecha de la publicación de esta crónica.

Pobreza y pobreza extrema no es lo mismo que vulnerabilidad

Según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “son pobres los hogares cuyo nivel de ingreso per cápita está por debajo de la línea de pobreza. La representa el costo de adquisición de una canasta de bienes y servicios que satisfacen un conjunto de necesidades básicas”.

La línea de la pobreza correspondiente al mes de agosto de 2021, es de $178.958 según la información del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y por su parte, la línea de la pobreza extrema en el mismo mes, corresponde a $119.305.

El Equipo de FactChecking.cl revisó la encuesta Casen en Pandemia 2020 y la encuesta Casen 2017. La primera indica que actualmente hay 831.232 personas viviendo bajo la línea de la pobreza extrema y, la segunda, que el año 2017 había 412.839, por lo que hubo un aumento.

Además,  la encuesta Casen en Pandemia 2020, indica que 2.112.185 de personas viven bajo la línea de pobreza, pero no aparece el concepto “vulnerabilidad” que plantea la candidata de la Democracia Cristiana.

Por lo tanto, la afirmación que aparece en el programa presidencial de Yasna Provoste sería creíble, pero la utilización del concepto de vulnerabilidad no es correcto, ya que este es interpretativo y no hay cifras oficiales al respecto.