Click acá para ir directamente al contenido

Adiós al "sueño americano"

Obama asegura que diferencias sociales en Estados Unidos impedirán desarrollo de las clases sociales más bajas.

24horas.cl Tvn

Jueves 5 de diciembre de 2013

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha advertido estemiércoles de que el "sueño americano" peligra por la crecientedesigualdad entre ricos y pobres que existe en el país. Obama considera queestas disparidades complica que la gente pueda progresar independientemente desu nivel de renta.

El mandatario ha dado un giro en su agenda económica con undiscurso ante el “think tank” Center for American Progress en el que haalertado del "desafío" que suponen para Estados Unidos lasdiferencias sociales. En este sentido, ha alertado de un "creciente"distanciamiento entre clases en materia de ingresos y oportunidades.

"La idea de que tantos niños nazcan en la pobreza en elpaís más rico del mundo es ya de por sí desolador, pero el hecho de que un niñopuede que nunca escape de esta pobreza porque carezca de una educación osanidad decente o de una comunidad que vea su futuro como algo propio, esodebería avergonzarnos a todos", ha afirmado Obama.

El mandatario ha calificado el sistema económico actual como"profundamente desigual", algo que pone en riesgo una premisa desuperación básica englobada bajo la denominación de "sueñoamericano". Para Obama, ahora no está necesariamente asegurado "que sitrabajas duro, tengas una oportunidad de salir adelante".

Una de las propuestas del presidente para reducir estasdesigualdades consiste en un incremento del salario mínimo federal, para quepase de los actuales 7,25 dólares por hora a unos 10 dólares. Obama también haabogado este miércoles por simplificar el sistema fiscal, dotar a losinstitutos de mejores herramientas para la formación profesional y fomentar losfondos de pensiones.

Obama ha acusado, además, a los republicanos de no presentar"planes concretos" para reducir las desigualdades y potenciar laclase media, para "dar más escaleras de oportunidad a los pobres".

Asimismo, ha instado a los legisladores a ampliar el plan deemergencia sobre subsidios de desempleo antes de finales de año, ya que en suopinión "la Navidad no es un momento para que el Congreso le diga a más deun millón de estadounidenses" que han perdido sus ayudas.