"No lo esperábamos, para nadie era previsible". Así se refirió la asesora nacional ante la demanda peruana en La Haya, Ximena Fuentes, quien "comprendió" el retraso dada la fuerte carga de juicios a los que se ha visto expuesto el organismo internacional "especialmente desde abril".
"Si uno mira la página de la Corte ha estado bastante sobrecargada. Si uno mira otros años, sin duda han sido más tranquilos", comentó a 24Horas.cl en medios de las repercusiones que ha traído para ambos países la confirmación oficial de que el veredicto recién se conocerá en septiembre, y no en julio, como se había trazado de manera inicial.
Durante la jornada, el titular de la Comisión de Exteriores peruana, Víctor García Beláunde, aseguró que el cambio en la fecha del fallo puede traer "implicancias" a Chile, ya que las campañas políticas presidenciales se encontrará en su recta final de cara a los comicios de noviembre.
"No nos afecta a nosotros el retraso, sin embargo podría afectar a Chile, a la tranquilidad del proceso electoral presidencial chileno que en esa fecha va a estar muy cerca de la fecha de la votación, así que a nosotros no nos debiera preocupar, sin embargo en Chile si puede causar algún tipo de angustia o preocupación", dijo la autoridad peruana.
En esa línea Fuentes, quien forma parte del equipo asesor que lleva años liderando la defensa chilena, aseguró que "salga hoy o en septiembre va a ser parte de los temas que van a tratar todos los candidatos. El punto es cómo lo van a tratar estratégicamente. Si Chile gana ambos bloques lo van a usar en beneficio del país y nadie dirá que sea un triunfo propio; si se gana es un triunfo de todos".
La otra cara de la moneda es que Chile pierda. Pese a que tal escenario lo considera "improbable", Fuentes muestra calma en que "ninguno de las dos grandes bloques, que han estado históricamente unidos en esta demanda, durante dos gobiernos, van a echar la culpa al otro bloque, no habrán declaraciones de mal gusto".
LA “ESTRATEGIA” PERUANA
Acerca del "excesivo" triunfalismo que presentan los representantes peruanos, Fuentes advierte que es una "estrategia que han mantenido desde el día uno".
"Han dicho que van a ganar en todas las líneas, nadie en su sano juicio puede tener ese triunfalismo. No es normal, es una estrategia peruana. Ningún abogado puede mostrarse triunfalista. Chile tiene seguridad de que este caso peruano es fabricado. Perú tiene su estrategia también. Desde el día uno que se muestra triunfalista", aseguró.
Sobre la posibilidad planteada de que La Haya adscriba a un fallo "salomónico" para ambas partes, Fuentes descarta tajantemente la opción. “No hay prueba de que sea una corte política. La Corte ha recibido 120 litigios, en 50 se ha declarado sin jurisdicción o se han terminado por acuerdo de las partes, por lo que en los restantes 70 casos hay un numero significativo que le ha dicho al demandante ‘usted tiene nada o toda la razón’”.