El Gobierno boliviano convocó formalmente a los embajadores de España, Francia e Italia y al cónsul de Portugal para que den explicaciones sobre el incidente sufrido por el presidente Evo Morales en su viaje de vuelta de Moscú a La Paz.
La ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, confirmó en rueda de prensa lo que ya había apuntado la pasada semana, que los diplomáticos están convocados a lo largo de esta jornada a acudir la Cancillería para dar "una explicación acerca de lo sucedido".
El embajador de España en Bolivia es Ángel Vázquez; Francia está representada por la embajadora Michelle Pinard; Italia por el embajador Luigi De Chiara y Portugal está representada por el cónsul honorario Jorge Albuquerque.
Bolivia les exige que expliquen de dónde partió la información acerca de que Edward Snowden, el ex técnico de la CIA que reveló un escándalo de espionaje del Gobierno de EE.UU., se encontraba en el avión con el presidente. Según informan hoy los medios austriacos, fue el embajador de EE.UU. en Viena quien dio el aviso de que estaba a bordo.
La ministra Dávila confirmó que "esta convocatoria tiene como propósito expresar también nuestra protesta oficial ante estos gobiernos acerca de lo sucedido", agregó.
PROTESTAS
El anuncio lo hizo en medio de fuertes protestas callejeras por el incidente sufrido por Morales, cuyo avión oficial tuvo que aterrizar en Viena tras negarle Francia, Italia y Portugal el permiso de tránsito, ante sospechas de que Snowden iba a bordo. Cientos de personas se manifiestan por la avenida Arce de La Paz, una de las principales del centro y en la que se encuentran numerosas embajadas, entre ellas la española y la de Estados Unidos.
Los manifestantes tiran petardos y a la cabeza pueden verse personas con máscaras de burro que portan las banderas de Francia, España, Italia y Portugal, los países que según el Gobierno de Morales ofendieron a todos los bolivianos.