Click acá para ir directamente al contenido

España viaja al pasado

Crisis económica no da tregua y el Ibex sufre desplome tras nueva expropiación en Bolivia.

Mariángel Calderón

Miércoles 2 de mayo de 2012

Una jornada marcada por las dudas sobre la banca y la caída de Red Eléctrica tras la expropiación de una de sus filiales en Bolivia arrastró al Ibex a lograr los peores índices desde hace nueve años. La Bolsa de Madrid culminó la sesión con una caída de un 2,55%. Con esto, el indicador logro un cerrar con 6.831,90 puntos.

Las resoluciones sobre la capitalización del sector, que expondrá durante esta jornada la reunión de los ministros de Economía de la Unión Europea, provocaron la desconfianza de los mercados que, además, castigaron a la banca, que descendió en promedio un 3%. Desde el año 2003 el Ibex no bajaba a estos niveles.

Cierre de mercados europeos

Las acciones europeas cerraron en baja el miércoles tras datos macroeconómicos de la zona euro, que avivaron la preocupación por la crisis de deuda de la región, ampliada por un reporte laboral en Estados Unidos que apagó el optimismo.

Las acciones de los bancos de la zona euro, que poseen el grueso de la deuda soberana de la eurozona, cayeron un 2,8% tras datos que mostraron que la región se está precipitando en un escenario económico adverso, dificultando los esfuerzos de los gobiernos por reducir los déficits. El índice FTSE Eurofirst 300 cerró provisionalmente con un descenso del 0,51 por ciento, a 1.042,72 puntos.

"El intento de reparación fiscal claramente ha comenzado pero es un proceso muy estresante, y para algunas economías pasaran muchos años antes de que estén en un sendero más estable", dijo Jonathan Stubbs, estratega de Citigroup.

El tono pesimista en los mercados europeos se reforzó porque en Estados Unidos los pedidos nuevos por productos de manufactura estadounidense se hundieron a su peor nivel en tres años, y un reporte mostró que los empleadores crearon menos puestos de trabajo.