Click acá para ir directamente al contenido

Brasil pide explicaciones a EE.UU. por espionaje

Agencias de inteligencia estadounidenses habrían vigilado millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos de compañías y ciudadanos de ese país.

Erwin Acevedo

Domingo 7 de julio de 2013

Brasil exigirá una explicación a Estados Unidos sobre un reporte que indica que las comunicaciones electrónicas de ciudadanos brasileños fueron vigiladas por agencias de espionaje estadounidenses durante al menos una década, dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores Antonio Patriota.

Las declaraciones de Patriota fueron en respuesta a un reporte del diario Globo publicado el domingo informando que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos ha estado examinando la actividad de telefonía y correos electrónicos de compañías y ciudadanos brasileños como parte de sus prácticas de espionaje.

El reporte del diario citó documentos provistos por el fugitivo estadounidense Edward Snowden, un ex contratista de inteligencia de la NSA.

Patriota también dijo que el Gobierno planea proponer cambios a las reglas internacionales de comunicación administradas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con sede en Ginebra, para mejorar la transparencia de los sistemas, sostuvo un comunicado.

Brasil también desea presentar propuestas a Naciones Unidas para proteger la privacidad de las comunicaciones electrónicas.

"El Gobierno brasileño está gravemente preocupado por la noticia de que las comunicaciones telefónicas y electrónicas de ciudadanos brasileños son objeto de prácticas de espionaje de agencias de inteligencia estadounidenses", dijo el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El diario no dijo cuánto volumen de tráfico fue revisado por las computadoras y funcionarios de inteligencia de la NSA. Pero el artículo del Globo destacó que en América, Brasil fue el segundo país en el número de transmisiones interceptadas.

Brasil es una nación prioritaria en la vigilancia de comunicaciones de la NSA junto con China, Rusia, Irán y Pakistán, dijo Globo.

EXTENSA VIGILANCIA

En un periodo de 10 años, la NSA capturó 2.300 millones de llamados y mensajes en Estados Unidos y luego usó computadoras para analizarlos en busca de señales de actividad sospechosa, sostuvo el reporte.

En Estados Unidos, la NSA empleó órdenes judiciales legales pero secretas para acceder a las comunicaciones de compañías, que debieron entregar datos sobre llamadas y correos electrónicos para ser analizados.

Parte del acceso a compañías brasileñas fue obtenido a través de firmas estadounidenses socias de empresas de telecomunicaciones del gigante sudamericano, indicó el diario, sin mencionar a los negocios.

El artículo del Globo fue escrito por Glenn Greenwald, Roberto Kaz y José Casado. Greenwald, que trabaja para el diario británico Guardian y vive en Río de Janeiro, fue el periodista que reveló por primera vez los documentos clasificados provistos por Snowden, quien fue acusado de espionaje por Estados Unidos.

Tras entregar la información a Greenwald, Snowden escapó de Estados Unidos en dirección a Hong Kong y recientemente fue visto en un área de tránsito del aeropuerto de Moscú.

El pasaporte estadounidense de Snowden fue revocado. El informante ha pedido asilo a varios países, incluyendo Ecuador, Venezuela y Bolivia.

En la última semana, tres naciones latinoamericanas - Bolivia, Venezuela y Nicaragua - han ofrecido asilo político a Snowden.