Click acá para ir directamente al contenido

El desafío de Brown

Ex primer ministro británico acusa de manipulación al magnate de los medios.

Mariángel Calderón

Lunes 11 de junio de 2012

El ex primer ministro británico Gordon Brown acusó el lunes al magnate de los medios Rupert Murdoch de manipular una investigación patrocinada por el Gobierno sobre ética periodística con testimonios incorrectos que indicaron que Brown había amenazado con una guerra contra la compañía de Murdoch.

"Esa conversación nunca ocurrió. Estoy impactado y sorprendido de que sea sugerido", dijo Brown a la investigación Leveson. "Esa llamada no ocurrió. La amenaza no se hizo", agregó. "Lo encuentro impactante", dijo Brown. "Esto no ocurrió. No hay evidencia de que ocurrió más allá de la de Murdoch, pero no sucedió", señaló.

Murdoch había dicho durante la investigación bajo juramento que Brown lo llamó en septiembre del 2009 después de que el periódicoThe Sun comenzara a apoyar al Partido Conservador. El ex mandatario prometió hacer la guerra contra la empresa de Murdoch en venganza, testificó.

"Estuvimos hablando más tranquilamente que usted y yo ahora", dijo. "Bueno, su compañía ha declarado la guerra contra mi Gobierno y no tenemos más alternativa que hacerle la guerra a su compañía", dijo Murdoch a la investigación en abril.

Cuando fue presionado sobre cómo un primer ministro en funciones haría una amenaza de ese tipo, Murdoch dijo a la investigación: "Pienso que no estaba en un estado mental muy equilibrado". Brown, quien fue primer ministro entre el 2007 y el 2010, dijo que Murdoch estaba equivocado tanto sobre la fecha como el contenido de la llamada telefónica. Una portavoz de News Corp declinó hacer comentarios.

Declaraciones enviadas a un organismo supervisor de medios por cinco asesores de Brown, y vistas por Reuters, muestran que ninguno escuchó al ex mandatario amenazar a Murdoch en la llamada. Colaboradores de Brown, incluyendo su asesor especial, director de estrategia y vicejefe de gabinete, dijeron en comunicados enviados a la Comisión de Quejas de la Prensa el año pasado que Brown no hizo amenazas de ese tipo durante la llamada, que ocurrió en noviembre y no en septiembre, como Murdoch había dicho.

"Escuché la llamada telefónica entre el señor Brown y el señor Murdoch en noviembre del 2009", dijo Stewart Wood, asesor especial de la oficina del primer ministro, en un comunicado de octubre del 2001 al que Reuters tuvo acceso. "En ningún momento de la conversación hubo lenguaje amenazante de ningún tipo usado tanto por el señor Brown como por el señor Murdoch", agregó.

La acusación a Murdoch de un ex líder británico sobre la manipulación de una investigación bajo juramento afectará más la reputación del magnate de los medios más poderoso del mundo en un país que alberga a algunos de los periódicos más importantes.

Un comité parlamentario británico que investigó las acusaciones de escuchas telefónicas ilegales por parte de publicaciones de Murdoch ya han afectado tácitamente al poderoso empresario australiano como incapacitado de liderar una compañía global.

El comité parlamentario interpartidario dijo en mayo que Murdoch era el último responsable por las escuchas telefónicas que afectaron su imperio mediático y convulsionaron a la elite política británica.

Fuente: Agencia Reuters