A pocos días del referéndum por la independencia de Escocia, el primer ministro británico, David Cameron, hizo un llamado para que los escoceses "no separen" al Reino Unido.
En un mensaje publicado por el periódico DailyMail, Cameron le habló a los votantes aseguró que el Reino Unido "desesperadamente quiere que ustedes se queden".
No obstante, advirtió que "si el Reino Unido se separa, se romperá para siempre".
En una defensa apasionada de los más de 300 años de la Unión, Cameron indicó que la familia británica "empujó el peso de los siglos" y citó como evidencia la revolución industrial, la abolición de la esclavitud y la victoria de la primera Guerra Mundial.
"Nuestro mensaje para el pueblo escocés es simple: queremos que se quedes. Juntos, el Reino Unido personifica los valores que el mundo observa con admiración y envidia", dijo Cameron en el escrito.
El primer ministro británico viajará este miércoles a Escocia en medio de una campaña liderada por los conservadores y, sorpresivamente, los laboristas, quienes, también, visitarán la nación vecina para apoyar la campaña del No.
Varios sondeos de opinión han mostrado un aumento en el apoyo a la independencia en las últimas semanas, asustando a los mercados financieros y planteando el mayor desafío interno a Reino Unido desde la independencia de Irlanda hace casi un siglo.
Tras el referéndum, Reino Unido y Escocia se enfrentarían a 18 meses de conversaciones sobre cómo hacer el reparto de todo, desde el petróleo del Mar del Norte y la libra esterlina, hasta la integración en la Unión Europea y la principal base nuclear británica submarina de Faslane.
Además del dinero, las armas nucleares y el petróleo, las incertidumbres incluyen el curso de las elecciones de 2015, la estructura de Reino Unido, símbolos del Estado como la bandera "union Jack" y el papel de la monarquía.
Las naciones británicas han compartido la misma monarquía desde que Jacobo VI de Escocia se convirtió en Jacobo I de Inglaterra en 1603. La unión formal creó el Reino de Gran Bretaña en 1707, conocido hoy como el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que incluye a Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales.
Foto: Reuters