Click acá para ir directamente al contenido

Lucha contra el crimen

Mandatario crea cuerpo especial de seguridad para reforzar tareas de vigilancia y control a sólo dos semanas de las elecciones.

Mariángel Calderón

Miércoles 26 de septiembre de 2012

Quedan apenas dos semanas para que Venezuela elija a su próximo presidente.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue con su agresiva retórica contra su contrincante, Henrique Capriles. Sin embargo, la incertidumbre que reflejan algunos sondeos respecto al resultado final parecen haber convencido al mandatario de que, además de atacar, debe proponer.

Así, Chávez abordó este martes uno de los grandes lastres de sus gobiernos: la inseguridad y la violencia que han convertido a Venezuela en uno de los países más peligrosos del mundo.

En la recta final de la reñida campaña electoral, el gobernante prometió combatir el crimen, atacando una de las principales preocupaciones de los venezolanos.

A pesar de encabezar la lista de principales problemas de los 29 millones de venezolanos, los altos niveles de inseguridad y delincuencia no parecen haber afectado mayormente la popularidad del militar retirado de 58 años, si bien su contendor con frecuencia le atribuye la responsabilidad por llevar al país a comandar las estadísticas de criminalidad en América Latina.

En un acto masivo de graduación de oficiales de la Policía Nacional, un cuerpo de seguridad creado recientemente por Chávez para reforzar las tareas de vigilancia y control, el mandatario dijo que los gobiernos anteriores usaron a la fuerza pública para reprimir al pueblo.

"Hace falta la policía preventiva, científica, comunal (...) para luchar contra el crimen que tanto daño le causa a la sociedad", dijo en una cadena nacional de radio y televisión que interrumpió un acto de campaña de Capriles.

Chávez creó la Policía Nacional tras eliminar otros cuerpos de seguridad que tuvieron una controversial actuación durante un breve golpe de Estado en su contra en el 2002, y en medio de un incremento en la tasa de muertes violentas, que según cifras extraoficiales llegó a casi 10.500 en seis meses hasta junio.

Luego de evadir el tema durante años, el Gobierno reconoció el año pasado que la tasa de asesinatos fue de 48 por cada 100.000 habitantes, la mayor de la región.

"¿Cómo hablan de independencia si aquí matan a 50 venezolanos todos los días?", dijo Capriles, por su parte, desde la oriental ciudad de Maturín, repitiendo una crítica que ha planteado durante toda su campaña.

En el camino hacia las elecciones presidenciales del 7 de octubre, Chávez sigue liderando la intención de voto en la mayoría de las encuestas más conocidas que se han difundido hasta ahora, aunque la brecha que lo separa de Capriles se ha acortado en los últimos meses.

Fuente: Agencia Reuters