Click acá para ir directamente al contenido

China y Rusia niegan haber prestado ayuda a Snowden

Gobiernos de Moscú y Pekín rechazan acusaciones de Estados Unidos de haber auxiliado al ex miembro de agencia de seguridad responsable de flitraciones.

24horas.cl Tvn

Martes 25 de junio de 2013

China y Rusia rechazaron las acusaciones de Washington de estar ayudando al ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, a escapar de la persecución de Estados Unidos.

Snowden, acusado de revelar programas de vigilancia secretos de Estados Unidos, abandonó Hong Kong el domingo. Su actual paradero es desconocido.

Una fuente aeroportuaria rusa aseguró que el estadounidense de 30 años, que pidió asilo político a Ecuador, había arribado a Rusia el domingo y que había reservado un lugar en un vuelo a Cuba el lunes, pero que no había subido.

Periodistas que acampan fuera de la terminal aérea de la capital rusa no han visto al acusado dentro ni saliendo del área de tránsito, y señalan que la fuerte presencia de personal de seguridad se había relajado en las últimas 24 horas.

Un recepcionista del Hotel Cápsula "Air Express", un complejo de 47 habitaciones básicas, asguró que Snowden había llegado el domingo, mirado la lista de precios y luego se había ido.

John Kerry, secretario de estado de Estados Unidos, criticó a Pekín y a Moscú este lunes por permitir que Snowden escape. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que Estados Unidos supone que Snowden sigue en Rusia.

"Las críticas de Estados Unidos al Gobierno central de China son infundadas. China no puede aceptarlas de ninguna manera", dijo la portavoz del Ministro de Relaciones Exteriores Hua Chunying en Pekín, también minimizando la crítica estadounidense a Hong Kong, territorio chino, por permitir que Snowden se vaya.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, negó las sugerencias de que Moscú haya ayudado a Snowden de alguna forma, incluso permitiendo que vuele hacia Sheremetyevo.

"Él escogió su itinerario solo. Sabemos de eso por los medios. No ha cruzado la frontera rusa", dijo Lavrov. "Consideramos que los intentos de acusar al lado ruso de violar las leyes estadounidenses, y prácticamente de involucrarlo en un complot, son absolutamente infundados e inaceptables", agregó.

La insistencia de Lavrov en que Snowden no ingresó en Rusia implica que no ha abandonado el área de tránsito del aeropuerto, usada por los pasajeros que vuelan de una terminal no rusa a otra sin pasar por el área de control de pasaportes o requerimiento de visa.

Snowden estaría viajando con un documento de refugiado provisto por Ecuador, según aseguró Julian Assange, el famoso creador de WikiLeaks.

Se esperaba que el joven, hasta hace poco contratista de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos (NSA por su sigla en inglés), viajara a La Habana desde Moscú el lunes, para arribar finalmente a Ecuador, según fuentes de la aerolínea rusa Aeroflot.

El Gobierno de Quito ha estado brindando refugio al fundador de Wikileaks, Julian Assange, en su embajada en Londres en los últimos cuatro años.

La fuente aeroportuaria confirmó que Snowden estaba viajando con Sarah Harrison, una investigadora legal que trabaja para Wikileaks.

"Harrison llegó con Edward Snowden desde Hong Kong el 23 de junio alrededor de las 5 p.m.", dijo la fuente. "Él tenía un boleto para ir a La Habana el 24 (de junio) pero no lo usó. Ella también tenía uno, pero tampoco lo empleó", agregó.

Funcionarios de Estados Unidos dijeron que las agencias de seguridad estaban preocupadas porque no sabían cuánto material sensible podría tener Snowden en su poder y que el ex agente podría haber tomado más documentos de los que se estimó inicialmente.