Click acá para ir directamente al contenido

Cientos de personas se reúnen en el Obelisco de Buenos Aires para celebrar la victoria de Alberto Fernández

El presidente electo tiene previsto reunirse con Mauricio Macri para iniciar la transición gubernamental en la tercera mayor economía de América Latina.

24Horas.cl Tvn

© Héctor Estepa

Lunes 28 de octubre de 2019

Varios centenares de personas se han dado cita este domingo en el céntrico Obelisco de Buenos Aires para celebrar la victoria del candidato 'kirchnerista' Alberto Fernández al ritmo de tambores mezclados con los cláxones de los vehículos que pasaban por el lugar.

"Con Macri ha ido todo mal. En decadencia. Me entró la duda de que su Gobierno fuera a ser mejor, pero estos cuatro años han sido pésimos. No sé qué va a pasar para que lo recuperemos. No hay trabajo. Yo soy pensionada, y a mí no me alcanza con los 9000 pesos (136 euros) que cobro", señala Norma Mena mientras decenas de personas ondean la bandera argentina.

"El país no sé cuántos años va a pasar para que lo recuperemos. Porque tampoco van a hacer milagros los que llegan", reconoce.

"Tengo mucha alegría y paz. Espero que todo vuelva a ser como antes. Que lleguemos a fin de mes. Que tengamos para comer. Que nos alcance la plata para darnos gustos. Para salir de viaje, que en estos cuatro últimos años no pudimos", ha evocado Ramona Chaves, desempleada, mientras a sus espaldas los congregados en el Obelisco cantan "Macri ya se fue".

"Lo primero que el nuevo Gobierno tiene que hacer es poner plata en el bolsillo de la gente. Se hace muy difícil comer. No es sólo por comprar un accesorio. O ropa. Es la comida. No podemos comprarla. Es muy difícil", ha lamentado Celeste Ferrai, una trabajadora autónoma que ha perdido buena parte de sus encargos.

La pobreza afectaba en 2015 al 29,2 por ciento de la población, pero ahora aflige al 25,4 por ciento de los argentinos. El desempleo supera el 10 por ciento y el país, muy endeudado, ha firmado una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 57.000 millones de dólares.

"Ese préstamo se va a renegociar, como se renegoció en 2003. Estábamos en peores condiciones entonces y se solucionó. Primero está el país. Un deudor que está en problemas, no te puede para, y el fondo va a tener que comprender esa situación", comenta Hernán Castro, empleado en un restaurante.

Alberto Fernández tiene previsto reunirse en la mañana del lunes con Mauricio Macri para iniciar la transición gubernamental en la tercera mayor economía de América Latina.