Pese a que el gobierno colombiano reconoció que todavía se realizan operaciones militares en la zona donde tuvieron enfrentamientos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negó que haya alguna misión de rescate debido a la desaparición del periodista francés, Romeo Langlois (en la foto), pues no tienen certezas de que esté secuestrado.
"Claro que hay operaciones, pero no estamos haciendo una de rescate alguna porque no sabemos dónde está el periodista", dijo el ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón.
El funcionario señaló, además, que en caso de establecer el paradero del profesional, primero consultará con el gobierno francés antes de intentar un rescate. El canciller galo Alain Juppé lo dio por secuestrado el domingo y hoy instó al grupo guerrillero a liberarlo, recordando que las FARC ya habían prometido poner fin a la toma de prisioneros.
Langlois, de 35 años, fue reportado como desaparecido desde el sábado por el gobierno de Colombia después de que quedó atrapado en medio de un combate entre tropas del Ejército y rebeldes de las FARC en una zona selvática del departamento del Caquetá, en el sur del país. En el enfrentamiento también murieron tres militares, un policía y un guerrillero.
Pinzón aseguró que los militares que acompañaban al periodista le dijeron que resultó herido en el brazo izquierdo y se despojó de un chaleco y un casco antes de avanzar al área en donde se encontraban los rebeldes.
El periodista realizaba un documental para el canal France 24 sobre la lucha contra el narcotráfico en las selvas de sur de Colombia y reside en el país sudamericano desde hace 12 años.
Hasta el momento, las FARC -el grupo rebelde activo más antiguo de América Latina- no se ha reivindicado el secuestro del reportero, por lo que Pinzón sostuvo que el secuestro es una hipótesis, pero que sólo lo reconocerá cuando se confirme.
"No descarto para nada ninguna hipótesis, incluida la que puede estar secuestrado, pero eso sólo lo afirmaré cuando así lo logremos comprobar", aseguró el ministro de Defensa.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se declaró preocupado por la suerte del reportero francés y anunció su disposición para facilitar su liberación en caso de que esté secuestrado por la guerrilla.
El grupo guerrillero, considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, ha intensificado sus ataques en las últimas semanas, incluido al sector petrolero, como parte de una estrategia para demostrar su poder militar.
El último ciudadano francés en poder de las FARC fue la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en el 2002 y rescatada sana y salva por militares colombianos en el 2008. La política tiene doble nacionalidad.
Siete ciudadanos franceses permanecen como rehenes en el extranjero, incluyendo seis en la región africana del Sahel y de un oficial de inteligencia en Somalia.
Fuente: 24horas.cl / Con información de agencia Reuters.