Click acá para ir directamente al contenido

Colombia rechaza exigencias de las FARC

El gobierno de Juan Manuel Santos dijo que no realizará el debate solicitado para liberar al periodista francés Romeo Langlois.

Javiera Salinas

Martes 8 de mayo de 2012

Colombia rechazó el martes la exigencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de realizar un debate sobre la libertad de información para liberar al periodista francés Romeo Langlois y dijo que no polemizará con una organización criminal.

El grupo guerrillero mantiene secuestrado desde hace 10 días al periodista y lo declararon "prisionero de guerra", lo que provocó el rechazo de grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden la libertad de prensa.

"Esa organización criminal (...) no puede de ninguna manera venir a establecer condiciones de ningún tipo. El gobierno nacional no puede polemizar con criminales", respondió el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ante la demanda de la guerrilla.

"De ninguna manera se puede aceptar discusión alguna sobre esta situación de este periodista, lo tienen que liberar lo antes posible", precisó el funcionario.

Langlois, de 35 años, fue reportado como desaparecido por el Gobierno de Colombia el 28 de abril luego de quedar atrapado en medio de un combate entre tropas del Ejército y rebeldes de las FARC en una zona selvática del departamento del Caquetá, en el sur del país.

El periodista que realizaba un documental para el canal France 24 sobre la lucha contra el narcotráfico en las selvas de Colombia cuando fue secuestrado, reside en el país sudamericano desde hace 12 años.

Aunque el grupo guerrillero insiste en que el reportero vestía prendas militares, las autoridades lo niegan y aseguran que en medio del combate se despojó de un chaleco antibalas y un casco que usaba para su protección antes de caminar hacia el área en donde estaban los rebeldes.

Colombia afronta un violento conflicto interno desde hace casi décadas en que las guerrillas enfrentan las Fuerzas Armadas gubernamentales. Pero el secuestro de periodistas no ha sido frecuente en la confrontación, que cobra miles de vidas al año.

La retención de Langlois provocó reacciones de organizaciones como Reporteros sin Fronteras y Amnistía Internacional que exigen al grupo rebelde liberarlo y cumplir con su anuncio de finales de febrero de no volver a secuestrar.

El ministro Pinzón reiteró que Colombia no realiza operaciones militares para rescatar a Langlois y que con la decisión busca facilitar su inmediata liberación.

"No adelantamos operaciones de rescate porque precisamente queremos contribuir a que este periodista vuelva lo antes posible sano y salvo, que lo entreguen rápidamente para que vuelva al seno de su familia", afirmó Pinzón.

Fuente: 24horas.cl / Con información de agencia Reuters.