Click acá para ir directamente al contenido

¿Cómo es el volcán Agung en Bali y por qué es tan peligrosa su erupción?

La última vez que el macizo entró en erupción, en 1963, más de mil personas perdieron la vida.

24Horas.cl Tvn

© Foto: Reuters.

Martes 28 de noviembre de 2017

Más de 1.100 personas. Ese fue el terrible saldo mortal que dejó la última erupción del volcán Agung, en Bali, macizo que hace unas semanas tiene a las autoridades de Indonesia en vilo.

El Gobierno ya solicitó la evacuación de más de 100 mil personas que viven dentro del radio de 9,6 kilómetros (seis millas) del volcán, ya que las posibles emisiones de lava o material piroclástico podría ser peligroso para los habitantes.

El 22 de septiembre pasado las autoridades geológicas de Indonesia decidieron calificar como nivel 4 -el más alto-la erupción que lleva adelante el macizo, alertando a la población de su peligrosidad.

¿Por qué son tan peligrosas las erupciones del volcán Agung?

El volcán Agung se formó en medio de dos placas tectónicas en proceso de subducción, lo que le da la característica de ser un estratovolcán y hace que su magma tenga una alta viscosidad, informa el sitio web del museo Smithsoniano.

Dichos macizos tienen la característica de ser altamente explosivos ya que la viscosidad y densidad de su magma hace que se provoquen áreas de alta presión.

La vulcanóloga de la Universidad de Pittsburg, Janine Krippner, describió para la BBC cómo en la última semana el macizo tuvo erupciones producidas por acumulación de vapor al interior de su estructura.

Los estallidos se producen por la presión en su interior y eyectan ceniza, cristales y roca. Además, en los últimos días el magma del Agung llegó a su superficie, lo que es observable como un leve destello en su cráter.

Un riesgo inminente es la formación de lahares -mezcla de lava y agua- que podrían descender a altas velocidades por las faldas del macizo y la eyección de material piroclástico (rocas, cristales, lava, cenizas).

De acuerdo al Smithsonian, la situación más peligrosa se daría con flujos de material piroclástico colina abajo ya que la roca y otros productos podrían derribar lo que hubiese en su camino.

En la erupción de 1963, la última del Agung, murieron 163 personas por caída de ceniza, 165 a causa de los lahares y 820 ciudadanos perdieron la vida a causa del flujo de material piroclástico, detalle la web del Smithsonian.

Foto: Reuters.