Click acá para ir directamente al contenido

Correa agradece apoyo de la OEA

El mandatario ecuatoriano señaló que está abierto al diálogo para conseguir que Julian Assange no sea extraditado a un tercer país.

Jorge Miranda

Sábado 25 de agosto de 2012

En cadena nacional de radio y televisión, el  presidente de Ecuador, Rafael Correa, agradeció el apoyo otorgado por la comunidad internacional en defensa de la soberanía de su país, ante el impasse  con Gran Bretaña, tras el otorgamiento de asilo al australiano Julian Assange.

El mandatario agradeció el respaldo brindado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que este viernes aprobó una resolución de solidaridad con Ecuador y los pronunciamientos de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

"No nos queda más que palabras de gratitud a los hermanos de la Patria Grande, a sus Gobiernos, a sus pueblos, por el contundente y decidido apoyo a la posición soberana del Ecuador", dijo.

De igual forma, expresó que acoge el comunicado emitido por Gran Bretaña emitido el jueves, como una retractación de la explícita amenaza esgrimida en días pasados por parte de Reino Unido, que significó la posibilidad de intromisión a la Embajada ecuatoriana con el fin de detener al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Dicha nota subraya que "en ningún momento hubo amenaza alguna contra la Embajada del Ecuador".

Ante esto, el Jefe de Estado aseguró que "aunque es evidente que hubo una amenaza, entendemos esta comunicación como retractación de la amenaza, la cual acogemos con alegría".

"Seguiremos en los diálogos con el Reino Unido y con Suecia, pero jamás negociando con los derechos humanos, para encontrar una salida adecuada", explicó Correa, añadiendo que "dicha salida puede ser el otorgamiento de garantías por parte de Suecia para que Assange no sea extraditado a otro país, o en su defecto, la aprobación del salvoconducto por parte de Gran Bretaña".

Finalmente el presidente afirmó que "Ecuador es un pueblo digno y soberano que no le pedirá jamás permiso a nadie para ejercer su soberanía y siempre estará dispuesto a defender los derechos humanos de cualquier ciudadano que así lo requiera", puntualizó.

Imagen: Agencia Reuters (Archivo).