Durante la conmemoración de los 32 años de la Guerra de las Malvinas, que enfrentó a Argentina y Reino Unido en 1982, la presidenta transandina, Cristina Fernández, denunció que el disputado archipiélago es ahora una base militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En un discurso en homenaje a los fallecidos durante el conflicto, la mandataria señaló que "la verdad es que (las Islas Malvinas) constituyen la base militar nuclear de la OTAN en el Atlántico Sur, esa es la verdad que no pueden seguir ocultando".
Agregó, además que "desde Malvinas se maneja todo el despliegue militar británico en el Atlántico Sur y también los sistemas de inteligencia electrónica".
La mandataria agregó que el Gobierno británico destina 31.000 dólares al año por cada habitante en "mantener una base militar a 13.000 kilómetros de distancia".
Respecto a la denuncia, el Reino Unido no dudó en responde y aseguró que la información entregada por Fernández es "totalmente falsa".
"En lo que respecta a las armas nucleares, la posición del Reino Unido es clara", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado.
"El Reino Unido ratificó los protocolos de la Zona Libre de Armas Nucleares que cubre América Latina y el Caribe en 1969, y respeta completamente estas obligaciones", afirmó el ministerio, agregando que no "usará o amenazará con usar armas nucleares" contra países que no utilizan este armamento.
NUEVO BILLETE
Pero, además de la denuncia, Cristina Fernández aprovechó la conmemoración para lanzar un nuevo billete con motivo del aniversario número 32 del intento trasandino por recuperar el archipiélago controlado por el Reino Unido.
La mandataria anunció una edición especial del billete de 50 pesos que se emitirá con el contorno de las Malvinas.
Informó, además, que el 10 de junio se abrirá un museo dedicado al tema, el cual estará emplazado en el predio de la ex escuela ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), donde funcionó un emblemático campo de detención y tortura de la última dictadura (1976-83), recuperado como sitio de memoria.
El archipiélago de las Islas Malvinas fue escenario de una sangrienta guerra de 74 días, declarada en abril de 1982 por la entonces dictadura argentina y que terminó con la victoria de Reino Unido. El enfrentamiento dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.
Fuente: 24Horas.cl con información de Agencia AFP
Foto: Reproducción/ Presidencia Argentina
Error: (org.apache.jasper.JasperException: An exception occurred processing [/nextwidgets/2017/05/web/nextcore/article/default.jsp] at line [122]119: 120: 121: