Tal como lo experimentó Hugo Chávez durante la candidatura que realizó en octubre de 2012, el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro también posee ciertas ventajas que hacen que su competencia contra el candidato opositor Henrique Capriles sea desigual.
Según un estudio electoral realizado por el Centro Carter de Derechos Humanos y publicado por el diario El Nacional, tal como Chávez, Maduro posee un ventajismo que se traduce en una imposibilidad de garantizar la igualdad de condiciones en la competencia electoral.
De acuerdo al estudio realizado de cara a las elecciones del 7 de octubre de 2012 "el alcance y la fortaleza de los mecanismos de regulación, y la determinación de las autoridades a cargo de hacerlos cumplir (en este caso el Consejo Nacional Electoral), determinan en gran medida la habilidad para contrarrestar las ventajas naturales del candidato en el ejercicio del poder, y garantizar así igualdad de condiciones en la competencia electoral".
Con esto, el factor de ventaja que poseía Chávez se repite con Maduro. Además, el hecho de que el apóstol chavista postule a un cargo que ya ostenta genera una competencia desigual frente a Capriles, que por segunda vez enfrenta una candidatura presidencial en Venezuela.
El estudio asegura, además, que las condiciones que presenta el Consejo Nacional Electoral (CNE) son marcadamente chavistas.
"Al igual que todas las instituciones venezolanas en la actualidad, el CNE está profundamente afectado por el partidismo. Aunque en teoría los rectores del CNE fueron nombrados por su experiencia profesional, desde 2003 muchos venezolanos los perciben como individuos con fuertes afinidades partidistas. De los cinco rectores actuales, cuatro están vinculados, con distintos niveles de solidaridad, al gobierno de Chávez. Uno de ellos, el presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, está vinculado a la oposición", señala el documento.
El informe agrega, asimismo, que existe desigualdad al momento de transmitir las campañas electorales en los medios de comunicación estatales y privados.
"Al comparar en los gráficos el promedio de cobertura de los medios privados y estatales, encontramos un desequilibrio en el tono de la cobertura entre ambos, pero aún más pronunciado entre los medios estatales", indica.
El próximo 14 de abril se realizarán las elecciones presidenciales en Venezuela, luego que Hugo Chávez falleciera tras perder la lucha contra el cáncer.