Preocupación existe en Argentina luego de que las autoridades de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectara la presencia de caracoles gigantes africanos en la ciudad de ElDorado, Misiones.
Un equipo de Senasa se constituyó en el lugar tras una denuncia ciudadana, logrando capturar 15 ejemplares de la plaga el pasado 22 de diciembre de 2020 en un arroyo ubicado en la calle San Luis en el kilómetro nueve de la ciudad, según informó el gobierno trasandino.
La especie Achatina fulica, es considerada como una de las 100 plagas más peligrosas del mundo ya que, aparte de los daños que puede ocasionar graves daños en la agricultura, en la fauna de caracoles nativos y su alta capacidad de reproducción, también pueden transmitir enfermedades a las personas.
"Este tipo de caracol puede ser portador de nematodos (parásitos) que son perjudiciales para la salud humana. Por eso se recomienda no tocarlos y manipularlos con precaución. Desde el punto de vista del medio ambiente también son muy nocivos porque debido a su velocidad de reproducción y su falta de predadores naturales pueden constituirse en una plaga en muy poco tiempo. Y como tienen un crecimiento muy rápido y comen cualquier cosa pueden constituirse en un peligro para los cultivos”, explicó Emilio Rey, del Senasa.
Es por ello que las autoridades trasandinas recomiendan que si una persona se encuentra con este tipo de caracoles, no tocarlo, ni tener contacto con su baba, además de no consumirlos como alimentos o usarlos como carnada, mascota o adorno.