Click acá para ir directamente al contenido

Chile pausa compra de pollos a Brasil por brote de gripe aviar

México y Uruguay también se sumaron a la medida tomada preliminarmente por China, la Unión Europea y Argentina, debido a un brote de gripe aviar en Brasil.

24horas.cl

Domingo 18 de mayo de 2025

Chile, México y Uruguay se sumaron a China, la Unión Europea (UE) y Argentina en la lista de países que suspendieron provisionalmente las importaciones de carne de pollo de Brasil tras la detección de un brote de gripe aviar en una granja comercial en el sur del país, informaron fuentes oficiales.

Las medidas, adoptadas por motivos sanitarios y en los casos de China y de la UE previstas en los acuerdos bilaterales, afectan al mayor productor y exportador mundial de pollo, que enfrenta restricciones comerciales crecientes.

El Ministerio de Agricultura de Brasil confirmó el viernes el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja de Montenegro, municipio de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay y tercer mayor productor de pollo del país.

El brote provocó la muerte de unas 17.000 aves, entre las que contrajeron el virus y las que fueron sacrificadas para contener el brote.

Las autoridades activaron un protocolo de emergencia, que incluye la inspección de granjas en un radio de 10 kilómetros y la declaración de emergencia zoosanitaria por 60 días.

China, principal destino del pollo brasileño con 562.200 toneladas importadas en 2024, suspendió las compras por 60 días, según el Ministerio de Agricultura.

La UE y Argentina también aplicaron restricciones a todo el país, mientras que Chile, México y Uruguay adoptaron medidas similares, según confirmaron sus respectivas autoridades sanitarias.

Brasil asegura que el consumo es seguro

En contraste, países como Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, importantes importadores del pollo brasileño y que reconocen el principio de regionalización de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), limitaron el veto a productos procedentes de Montenegro o de Río Grande do Sul.

Según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), los mercados que han suspendido importaciones representaron el 26% de las exportaciones brasileñas de pollo y huevos en 2024, con un valor de 2.200 millones de dólares.

China lidera con el 10,5%, seguida por la UE (7%), México (5%), Chile (3%), Argentina (0,3%) y Uruguay (0,2%).

El Ministerio de Agricultura destacó la importancia de la regionalización para evitar pérdidas en regiones no afectadas por el virus, dado que Brasil, con dimensiones continentales y producción distribuida en varios estados, exportó más de 5 millones de toneladas de productos avícolas en 2024.

El Gobierno brasileño insiste en que el consumo de pollo y huevos es seguro, ya que el virus no se transmite por ingestión.

La suspensión de importaciones de mercados clave plantea desafíos para el sector avícola, especialmente en Río Grande do Sul, responsable por el 15 % de la producción nacional y el estado más castigado por las fuertes lluvias y las inundaciones de marzo del año pasado.

24 PLAY

Te podría interesar